Categoría

El Aromo n° 37

Posted on en El Aromo n° 37

Pre-anarquía

Por Fabián Harari – Desde sus primitivos comienzos, la ciencia no tuvo otro objeto que el problema de la relación entre el movimiento y el cambio. Una primera formulación podría describirse del siguiente modo:“en medio de una solemne ceremonia ritual, un grupo de leopardos irrumpe violentamente. Los animales desbaratan el escenario… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 37

La política en el Teatro

Bertolt Brecht Poeta y dramaturgo (1898-1956) El teatro político El teatro que en nuestro tiempo hemos visto convertirse en teatro político, no había sido político con anterioridad. Enseñaba a mirar el mundo tal como las clases dominantes querían que se lo mirase. […] El teatro de un Ibsen, un Antoine,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 37

Sobre novelas y políticas. Entrevista a Martín Kohan

Por Mara López y Rosana López Rodríguez – Sabiéndolo molesto por nuestras críticas a Dos veces junio y Museo de la Revolución, El Aromo invitó a Martín Kohan a escribir su respuesta. Prefirió la forma de una entrevista, cuyo resumen publicamos a continuación. ¿Qué pensás de la narrativa argentina actual? Para… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 37

El tiempo no para. Sobre la muestra de Gertrudis Chale en el Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero: Gertrudis Chale el “estar” de América

Por Nancy Sartelli y Diana Mejillones – A partir de la muestra organizada por el Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero pudimos ver este año la obra de la artista austríaca Gertrudis Chale, quien se trasladara a la Argentina en 1934, como consecuencia del ascenso del nazismo en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 37

Aquí no pasó nada. La Revolución de Mayo en los “nuevos” textos escolares

Por Mariano Schlez – Hemos leído manuales escolares durante largos años de formación. Años fundamentales, donde aprendimos a observar el mundo de una determinada manera, asimilando qué estaba bien y qué estaba mal. Lecturas, resúmenes, lecciones, evaluaciones y trabajos prácticos han forjado nuestra conciencia. Estudiar los manuales significa observar lo que… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 37

¿194? Los «desaparecidos» de Cromagnon

Por Gonzalo Sanz Cerbino – Los listados oficiales, confeccionados por las organizaciones de padres de víctimas y sobrevivientes, llevan contabilizados 194 víctimas fatales por el crimen de Cromagnon. Sin embargo, circulan rumores acerca de la existencia de más muertos, que por una u otra razón, no están incluidos en esas listas.… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 37

Las raíces (podridas) del progresismo. Acerca de «Un enemigo del pueblo», de Henrik Ibsen (1828-1906), adaptación de Sergio Renán, con Luis Brandoni y Alberto Segado

Por Mara López – Un enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen1, fue estrenada el 20 de abril de 2007 en el teatro San Martín.2 A la primera función asistió el ex presidente Raúl Alfonsín. La historia transcurre en los años cincuenta, en un pueblo indeterminado cuyo principal sostén económico es la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 37

Todavía seguimos perdiendo. Aumento salarial e inflación

Por Roxana Telechea – El gobierno anunció con bombos y platillos una recomposición salarial que duplica el nivel de enero del 2002. A primera vista eso puede resultar cierto: desde diciembre del 2001 hasta la actualidad, los salarios nominales subieron casi un 90%. Ahora bien, el aumento “en promedio” esconde una… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 37

Chau colchón. Los límites del “hecho en Argentina”

Por Fernando Dachevsky – El crecimiento de la industria manufacturera local durante los últimos cinco años es innegable. Éste no sólo fue en términos absolutos, sino que también registró un ascenso en relación a las importaciones. Mientras hace diez años, un punto porcentual de crecimiento del PBI acarreaba consigo un incremento… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 37

De la FUBA morada a la FUBA roja. Sobre el proceso eleccionario y las movilizaciones estudiantiles en la UBA entre 1982 y 2001

Por Agustina Desalvo – Con el advenimiento de la democracia y la reapertura del proceso eleccionario en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la agrupación alfonsinista Franja Morada (FM) resultó electa en la mayoría de los Centros de Estudiantes (CE) ganando, de esta manera, la conducción de la Federación Universitaria de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 37

“El problema es quién paga esto, que es un problema de lucha política». Debate con el economista francés Gerard Duménil

Por Juan Kornblihtt y Fernando Dachevsky – Gérard Duménil es un reconocido economista marxista, su extensa producción científica en torno a las mediciones de la acumulación de capital en los EE.UU. con énfasis en la tasa de ganancia, son referencia ineludible para cualquier estudio. Aunque su descripción de los fenómenos es… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 37

Muerto a tiros

Por Carlos Flaskamp1 – Muertos de amor, el libro de Jorge Lanata sobre el EGP, es una “novela histórica”. Es un género traicionero. En él, el autor tiene derecho a inventar, pero no puede inventar lo que quiera: lo que imagine tiene que guardar correspondencia con la parte de los hechos… Seguir leyendo

Ir a Arriba