Categoría

El Aromo n° 17

Posted on en El Aromo n° 17

Tiempo de canallas (y de sapos intragables)

  Eduardo Sartelli     A cada frustración revolucionaria sucede siempre un período durante el cual los cobardes, los pusilánimes, los traidores, los místicos y los canallas hacen su agosto. ¿Tendremos que recordar a los filósofos ateos de la Revolución Francesa que terminaron en la apología de la monarquía y… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 17

Espontáneamente burgués. Una polémica con el autonomismo

    Fabián Harari   ¿Qué balance se puede trazar del programa autonomista en el seno del movimiento piquetero a tres años del Argentinazo? El autonomismo, tendencia que rechaza la necesidad de organización partidaria, hizo furor en gran parte de la pequeña burguesía post-Argentinazo. Sin embargo, donde ha echado raíces… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 17

Cacerolazos en la década del ´80

    Roxana Telechea   En diciembre del 2001 pareció inaugurarse un nuevo instrumento de lucha de la pequeña burguesía: el cacerolazo. Dejando de lado, por ahora, qué es en términos científicos un “cacerolazo”, en sucesivas oportunidades hemos demostrado la falsedad de esa afirmación. Hacia las jornadas del 19/20 los… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 17

Razón y Revolución en la escuela.

  Mariano Schlez   La lucha cultural no es sólo una cuestión de retórica intelectual. El pensamiento crítico se vuelve arma en tanto cala hondo en las masas. La escuela pública es un excelente espacio para desarrollarlo. Razón y Revolución trabaja para esto y lo demuestra con hechos concretos. La… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 17

En Belgrano también se corta…

    Nicolás Villanova   Las inundaciones en las ciudades provocan pérdidas de todo tipo, en particular, devaluación de las propiedades. Algo que se traduce en pérdidas de capital, sobre todo, entre los pequeños y medianos comerciantes y empresarios. Eso es lo que coloca a estos fenómenos en el marco… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 17

Maternidad y barbarie

      Rosana López Rodriguez   En nuestra edición del mes de noviembre transcribimos una entrevista realizada a Feliciana M. Allí se daba cuenta de la odisea por la cual tuvo que atravesar para obtener un método anticonceptivo seguro y definitivo. En esta ocasión vamos a analizar algunos aspectos… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 17

Piquete y cacerola…

    Agustina Desalvo     En la edición número 13 de El Aromo, el GIPBA (Grupo de Investigación sobre la Pequeña Burguesía) presentó la primera parte de una de sus investigaciones: la descripción del apagón ocurrido en la ciudad de Buenos Aires, en febrero de 1999, a raíz de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 17

Feliz año para las escuelas de música

Por el Grupo de Investigación de la Música en Argentina – CEICS: Ana Clara Moltoni, cantante y estudiante del Conservatorio Nacional Manuel de Falla, Juan Manuel Tabaschek, pianista, estudiante de la Escuela de Música Popular de Avellaneda y Cintia Baudino, guitarrista, estudiante de la Escuela de Música Popular del SADEM Las escuelas de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 17

Korea y Estados Unidos

A pesar de no haber participado en la muestra central del Felco, el documental Friend or Foe (Amigo o Enemigo) del Labor News Production (organización que desarrolla un amplio trabajo en el joven movimiento obrero coreano desde 1989) fue quizás lo mejor de la muestra. Durante dos horas relata (con el ritmo narrativo de una buena… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 17

Bolivia también Arde

Por Cintia Torres Grupo de Investigación de la Pequeña Burguesía – CEICS La participación de los compañeros Franz y Edwin Villea, de la productora boliviana Tercer Mundo, fue promovida con énfasis por los organizadores. Los compañeros tienen una importante trayectoria fílmica, habiendo llegado a ganar en su país el Premio Nacional de Videos… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 17

El «Que se vayan todos» llegó a los cines

Cobertura especial del Festival Latinoamericano de la Clase Obrera (Cine y Video) Grupo de Investigación y Realización Documental – CEICS Un paso adelante Durante la semana del 21 al 27 de noviembre se desarrolló en Argentina el Festival Latinoamericano de Cine y Video de la Clase Obrera (FELCO), organizado por el colectivo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 17

Pingüino en cruz. Sobre la retrospectiva de León Ferrari en el Centro Cultural Recoleta, diciembre de 2004

“En esta exposición hay obras que pueden herir la sensibilidad religiosa o moral del visitante. Es su decisión ingresar a la misma.” Por Nancy Sartelli Grupo de Investigación del Arte en Argentina – CEICS El 1º de diciembre, el Centro Cultural Recoleta se encontró vallado y con custodia policial, a imagen y semejanza de la… Seguir leyendo

Ir a Arriba