Archivo de etiquetas

Leonardo Grande

Posted on en El Aromo n° 21

Lo viejo, lo nuevo y lo mismo – Por Leonardo Grande

Por Leonardo Grande Editor Responsable Al cierre de esta edición, se habían cerrado también las listas de legisladores provinciales en Buenos Aires. Luego de medio año de rosqueo, el pacto Kirchner-Solá (también llamado “Frente para la Victoria”) se presentó separado del peronismo “leal” a Duhalde. El domingo 3 de julio Aníbal… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 20

Astillas del mismo palo

Acerca de los intelectuales contrarrevolucionarios. Por Leonardo Grande. Grupo de Investigación de la Izquierda en la Argentina – CEICS En el imaginario burgués, la dictadura aparece como lo opuesto a la democracia. Es cierto que uno y otro régimen político tienen diferencias. No son, sin embargo, las que postulan los… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 20

Los fantasmas de Octubre

Por Leonardo Grande. Dos años… Cuando llegué a este despacho me dieron una llave. Todo el poder que tenía era esa llave. El 22 % de los votos, una Argentina convulsionada. […] Si me costó ser Presidente, por la irresponsabilidad institucional de quienes nos dejaron intencionalmente débiles con el 22… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 18

La Bengala y el Rocanrol.

Por Leonardo Grande. El rocanrol también es culpable? El grupo de jóvenes sobrevivientes y familiares de víctimas de República Cromañón que encabeza la lucha por justicia contra Chabán y el Estado, Los Pibes de la Vigilia, levanta la consigna “Ni la bengala, ni el rocanrol, a nuestros pibes los mató… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 18

Plebiscitos

Por Leonardo Grande A casi dos años de gobierno Su Excelencia, el presidente Kirchner, se siente fuerte. Eso es un hecho fácil de comprobar. Surgido de unas elecciones «apuradas» por el plan de lucha de la 2ªANT y sus cortes de accesos totales del 26 de junio de 2002, el presidente que asumió… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 16

Las bases teóricas de un fracaso anunciado.

  Por Leonardo Grande, en el Grupo de Investigación del Arte en Argentina-CEICS   Ante los aplausos de ministros, diputados, intendentes y 700 militantes, el Diputado Nacional Miguel Bonasso gritaba: “Hay que defender que ¡el pensamiento fundamental para la comprensión de la relación de clases y para la comprensión económica… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 14

Patoruzito, el pingüinito valiente.

  Por Leonardo Grande, Grupo de Investigación del Arte en Argentina-CEICS   En julio pasado, al menos dos millones de personas vieron el primer largometraje de la «gran historieta nacional», Patoruzito. La crítica especializada, fiel a su acostumbrado elitismo, se ha contentado con decir lo obvio, a saber, que la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 12

«El teatro no miente”

    Eso nos dijo uno de los actores de Morena Cantero Jrs. que acababa de ejecutar Sueño de una noche de verano de Willliam Shakespeare en Casa Morena (Ferrari 335, todos los viernes y sábados de julio y agosto). Se refería al grado de exposición física que la disciplina… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 10

La nueva Historia Oficial.

Por Leonardo Grande Grupo de Investigación de la Izquierda Argentina-CEICS Se estrenó Memorias del Saqueo, documental del director y ex-diputado nacional por el Frente Grande, Federico «Pino» Solanas. Para Clarín se trata de «una especie de historia oficial de la era K» (Ñ, 27/3/04). Kirchner confirmó esa impresión en la presentación del Festival Internacional… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 10

Los Ellos están entre nosotros.  

  La compañía de Teatro Independiente Morena Cantero Jrs. presenta la versión teatral de la historieta clásica de H. G. Oesterheld, El Eternauta, todos los viernes de mayo en la fábrica recuperada Grissinópoli. Como es costumbre, demuestra otra vez su enorme imaginación, capaz de resolver desafíos tales como representar El… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 9

FINAL DE JUEGO. Una cultura de alcahuetes.

En la campaña electoral -nacional y municipal del 2003 el actual vicejefe del gobierno porteño, Jorge Telerman, hizo de la política cultural de su gestión la columna más fuerte del dúo Kirchner-Ibarra. Su caballito de batalla era que durante la «crisis» del 2001-2002 (el Argentinazo) la cultura siguió produciendo espectáculos para que los ciudadanos pudieran… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 7

Quinta columna

  Por Leonardo Grande, GIIA   Razón y Revolución es una organización cultural de izquierda. No habla en representación de ninguna de sus expresiones partidarias porque no nos corresponde ese derecho. Respetamos demasiado a compañeros que hace decenas de años vienen luchando en las peores condiciones, como para atribuirnos una… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 4

Para una política obrera de la cultura

  Por Leonardo Grande, Grupo de Investigación de la Política Cultural de la Izquierda Argentina en el CEICS   En 1895 Engels escribía: «Allí donde se trate de una transformación completa de la organización social, tienen que intervenir directamente las masas, tienen que haber comprendido ya por sí mismas de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 3

Un puente hacia Raymundo Gleyzer

  Por Leonardo Grande, Grupo de Investigación de la Política Cultural de la Izquierda Argentina (GIPCIA) en el CEICS-RyR   Gleyzer sigue vivo   Reseñar la película documental Raymundo (2002) de Virna Molina y Ernesto Ardito es para nosotros una prioridad por varias razones. En primer lugar porque, a pesar… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 7

Walsh y su máquina de escribir calibre .22

ANCLA. Una experiencia de comunicación clandestina orientada por Rodolfo Walsh, de Natalia Vinelli. La Rosa Blindada, Buenos Aires, 2000. Reseña de Leonardo Grande Cobián Un enfoque esperado. Una investigación necesaria. Un libro que indaga sobre la herramienta de combate ideada por Rodolfo Walsh para resistir el régimen militar de 1976:… Seguir leyendo

Ir a Arriba