Archivo de etiquetas

aromo 35

Posted on en El Aromo n° 35

El proceso global de la producción española

Karl Marx (1818-1883) La propiedad de la tierra presupone el monopolio de ciertas personas sobre determinadas porciones del planeta, sobre las cuales pueden disponer como esferas exclusivas de su arbitrio privado, con exclusión de todos los demás.[…] Hemos visto que el proceso capitalista de producción es una forma históricamente determinada… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 35

Elogio de la derrota. Reseña de «Los compañeros. Trabajadores, izquierda y peronismo, 1955-1973», de Alejandro Schneider

Por Julieta Pacheco – Durante los primeros días del 2006, la editorial Imago Mundi sacó a la venta Los compañeros. Trabajadores, izquierda y peronismo 1955- 1973 de Alejandro Schneider. Este libro se sumó a una importante cantidad de producción bibliográfica sobre el período, vinculada al aniversario de los 30 años del… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 35

Agotados. Las teorías del parasitismo empresario y las leyes de promoción industrial, 1962-1981

Por Verónica Baudino – La burguesía argentina, como casi toda la latinoamericana, goza en el sentido común del status de “bananera”, que la diferenciaría de otras burguesías “serias”. Se afirma que es remisa a la inversión productiva, ineficiente, puramente financiera y superviviente sólo al amparo del estado. Estas cualidades se habrían… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 35

«Barrios de Pie y Madres son parte del gobierno represor, son el enemigo». Entrevista a María del Carmen Verdú, abogada e integrante de la CORREPI (Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional)

Por Germán Suárez María del Carmen, contanos cómo se constituye CORREPI. En primer lugar, es importante aclarar que CORREPI empieza a existir desde 1992, como organización con nombre. A raíz de la acumulación de un trabajo, que viene desde mediados de los ‘80, llegamos a mayo de 1992 con la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 35

Miseria de la filosofía (posmoderna). Crítica de La verdad y las formas jurídicas, de Michel Foucault

Por Gerardo Baladron – El filósofo francés Michel Foucault (1926-1984) es un referente ineludible del posestructuralismo, corriente de pensamiento que en la segunda mitad del siglo XX sentó las bases intelectuales del ideario posmoderno. Su libro La verdad y las formas jurídicas1, motivo de esta reseña, es producto de las cinco… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 35

El primer Moyano. Una comparación de los convenios colectivos de trabajo en la rama de transportes, 1975-1988

Por Belén Ceballos – En estos momentos la CGT se dispone a negociar las paritarias. Su titular, Hugo Moyano, declaró que no se le iba a imponer ningún techo, tal como pretende el gobierno. El líder camionero sacó a relucir una trayectoria supuestamente “antiliberal”. Más allá de su accionar mafioso, hartamente… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 35

Lo frágil y lo permanente

Por Fabián Harari – En el 2007, el capitalismo argentino apuesta a una tarea que le ha sido esquiva en los últimos 24 años. Se trata de algo tan sencillo como el traspaso del mandato de un presidente constitucional a otro, en condiciones normales. En términos estrictos, este hecho sólo se… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 35

«La realidad se impone. Mañana, pasado, en algún momento se va a imponer». Conocimiento, poder y lucha de clases en el INDEC

Por Silvina Pascucci y Agustina Desalvo – El día lunes 29 de enero fue desplazada del INDEC Graciela Bevacqua, directora del sector de Índice de Precios al Consumidor (IPC), quien tenía a su cargo el cálculo del índice de inflación. La medida provino del Ministerio de Economía y fue Felisa Miceli… Seguir leyendo

Ir a Arriba