En esta sección presentamos las apariciones de los miembros de Razón y Revolución en los medios de comunicación impresos y audiovisuales.

megafono1Contacto de prensa
Julia Egan 11-5165-0487
info@razonyrevolucion.org
@Razonyre



Se presentó en Entre Ríos “Argentina 2050”, el proyecto socialista que propone fortalecer el Estado y aumentar la productividad

Reproducimos artículo publicado por elEntreRios.com Marina Kabat es docente de la UBA, investigadora del CONICET y referente nacional de Vía Socialista, un espacio político que busca formalizarse como partido nacional. Esta semana visitó Entre Ríos, donde junto al docente colonense Rodolfo Leyes y otros militantes realizaron una recorrida por el…

0 comentarios

De efemérides y docentes devaluados

Romina De Luca* Con mucha fuerza desde la década del setenta a nuestros días logró imponerse una pedagogía que renuncia al conocimiento y la instrucción. Entiende que la escuela debe ser forjadora de habilidades y competencias, dentro de ellas la de “aprender a aprender”. Una pedagogía emocional que supone que…

0 comentarios

​Honrar a la docencia es reivindicar su función

Por Romina De Luca* Todos los gobiernos, sean del signo político que sean, se llenan la boca hablándonos de la educación y, claro está, también de la docencia. Que las y los maestros son importantísimos porque forjan nuestro futuro es algo que todos dicen rápidamente. Sin embargo, las acciones van…

1 comentario

“Economía popular”: otra maniobra para ocultar la desocupación

Por Pablo Estere* En las últimas semanas, el gobierno nacional comenzó a festejar que la tasa de desocupación se ubique en torno al 7%. Para difundir este número mentiroso, buena parte de la pauta oficial se repartió en diarios, TV, redes sociales y propaganda estática de los estadios de fútbol…

1 comentario

“El lenguaje no modifica la realidad”

“Es una medida barata, electoral y distraccionista” . Con esta contundente respuesta, Romina De Luca dio a conocer su opinión sobre lo que se conoció mediáticamente como la prohibición de utilizar el lenguaje inclusivo en las escuelas y colegios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Romina De Luca…

1 comentario

Romina De Luca: “La inclusión educativa kirchnerista convirtió a la escuela en una caja vacía por la que se pasa sin aprender”

Replicamos entrevista realizada por Infobae a nuestra compañera Romina De Luca El macrismo conservó todos los ‘mecanismos inclusivos’ de la gestión anterior, y creer que no importa que un estudiante alcance los objetivos de un año para pasar al otro es negar el carácter acumulativo del conocimiento, dice esta especialista…

0 comentarios

Una propuesta indecente

Compartimos artículo publicado en Perfil El autor propone la creación de un millón y medio de empleos estatales como solución a la crisis inmediata. Una fórmula que es el resultado de “pensar al revés”. Eduardo Sartelli Ante la evidencia de que la situación económica no deja de agravarse (y de…

0 comentarios

Dolarización y genocidio

Lo que se requiere para establecer una dolarización de la economía es liquidar a la población sobrante, es decir, aquella que opera en las ramas de la economía que no pueden seguir el paso. Por Eduardo Sartelli* La moneda no se elige. No se trata de si me gusta color…

2 comments

Una farsa criminal

Cualquier análisis serio debe partir de rechazar la victimización de Ucrania, al igual que las justificaciones de Putin para sus atrocidades. En ninguno de los dos lados hay nazis, por empezar, pero tampoco, en ninguno de los dos lados, hay ángeles. Por Eduardo Sartelli* Es un lugar común hoy, en…

1 comentario

La oportunidad no hace al ladrón: los hijos enfermos del patriarcado

Por Rosana López Rodríguez* Esta última semana los medios difundieron la noticia de la violación grupal que sufrió una joven en el barrio de Palermo. Cada vez que este tipo de episodios se visibilizan, dado su nivel extremo de violencia,las feministas volvemos a plantear cuáles son las causas y cuáles…

0 comentarios

En el país “la educación se degrada como resultado de una degradación social”

Por Romina De Luca* El inicio del ciclo escolar en la provincia encuentra, una vez más, a la docencia movilizada en las calles. A esto se le suma otro problema: según las pruebas Aprender 2018, al terminar la primaria, 27 de cada 100 estudiantes misioneros están por debajo del nivel básico o…

0 comentarios

La degradación busca su propia pedagogía

Por Romina De Luca* El inicio del ciclo escolar coloca en el centro de la discusión pública, una vez más, a la educación. Hace unas semanas, una serie de discusiones ubicaron el debate en un lugar que suele ser poco transitado: el método y/o las posiciones pedagógicas implicadas en el…

1 comentario

El «vamos viendo» como política de Estado

Por Eduardo Sartelli Por enésima vez, la Argentina ha recurrido al FMI. La casa se incendia y se requiere la ayuda de un salvador incómodo, cuya propuesta salvífica es un nuevo plan de ajuste de la economía. Habría que recordar, entonces, cuatro conceptos: “enésimo”, “incendio”, “incomodidad”, “ajuste”. Enésimo: cuando usted…

1 comentario

El peronismo y su relación con la justicia

Por Marina Kabat En los últimos días hemos visto tres iniciativas provenientes del peronismo tendientes a que ciertas figuras del movimiento no sean juzgadas por sus crímenes. La primera fue la convocatoria a la marcha del 1F contra los miembros de la Corte. Esta movida resultó la menos productiva de todas. La escasa…

0 comentarios

La construcción de una estafa

Por Martín Pezzarini – Grupo de Análisis Internacional – CEICS En octubre de 2019, enormes protestas llenaron las calles de Chile. Las grandes ciudades del país, y particular, Santiago, fueron el escenario de una oleada de movilizaciones contra la degradación general de las condiciones de vida. El movimiento comenzó como…

0 comentarios

Chile y el triunfo de la supuesta izquierda

Por Martín Pezzarini Hace poco más de dos años, gigantes movilizaciones ocupaban las calles de Chile. Las ciudades más importantes del país, y en especial, Santiago, fueron el escenario de una oleada de protestas contra el empeoramiento de las condiciones de vida. El movimiento inició como un repudio al aumento…

0 comentarios

Los medios bajo los gobiernos peronistas: de la comisión Visca a la intimidación a Clarín

Por Marina Kabat Desde el inicio de su presidencia, Perón ejerció un fuerte control sobre los medios. Las radios se convirtieron en monopolio estatal y no se oyó una voz opositora en el éter hasta que se le permitió a Frondizi emitir un discurso en 1955. La materia prima para…

0 comentarios

Milei-FITU: la realidad detrás del “etiquetado frontal”

El envase no coincide con el contenido. Defensores de la libertad que elogian dictaduras, y socialistas que creen que el país necesita más capitalismo. Por Eduardo Sartelli Formalmente, Javier Milei se autodefine como “libertario”. Formalmente, también, el FITU se considera “trotskista”. Esas son las etiquetas. Las etiquetas no son malas.…

1 comentario

Pruebas ERCE: por qué el país está entre los peores niveles de la región

En Sudamérica, quedó anteúltimo, solo por encima de Paraguay. “Quizá la evolución del salario docente lo grafique: hoy no cubre ni la mitad de la canasta básica”, explican. Por Romina De Luca Por debajo del promedio latinoamericano. Esa podría ser la síntesis que arrojó el Estudio Regional Comparativo Explicativo (ERCE)…

0 comentarios

Sobre las espaldas de los laburantes | La situación de los trabajadores de Sancor en el marco de un nuevo “salvataje”

Por Damián Bil y Fabián Villar En 2017, Sancor pasó a primera plana debido a su inocultable quiebra. El balance cerrado en junio del año previo ya mostraba una pérdida de, a valores actuales, casi 13.400 millones de pesos y una crítica situación de patrimonio neto negativo de 639 millones.…

0 comentarios

Por el socialismo, contra la religión

Por Eduardo Sartelli El trotskismo es inviable porque la Argentina no es lo que los trotskistas locales creen que es. Por mucho éxito electoral que tenga el Frente de Izquierda, está condenado al fracaso: no sabe lo que quiere, ni a dónde va, ni para qué Un debate más que…

5 comments

Universos paralelos | Las elecciones del domingo y el nuevo diseño de un empate suicida

Por Eduardo Sartelli Hay, por estos momentos, un seudo debate acerca de quién ganó y quién perdió. Es absurdo, porque está claro: salvo que se trate de un caso agudo de conurbanocentrismo, el Frente de Todos sufrió la derrota más aplastante en la historia del peronismo. Incluso en el Conurbano…

0 comentarios

El disparate del “aguante”

Por Eduardo Sartelli A esta altura del partido, que el presidente no parece estar ubicado en tiempo (político) y espacio (político), no es una sorpresa para nadie. Fue Duhalde el primero que percibió esa situación, cuando dijo haber visto al presidente en estado de “shock”, “groggy” o algo así. En…

0 comentarios

Acerca de golpes y sistemas políticos

Como mostraron las PASO, antes que por el crecimiento de la oposición, el gobierno del Frente de Todos se desploma por su propia inutilidad, que ha generado una situación característica de todo fin de ciclo: el hartazgo es generalizado. Pero denunciar conspiraciones lo coloca en el lugar de víctima de…

0 comentarios

Desde la vereda de enfrente a la patronal, buscan que los docentes “vuelvan a confiar en el sindicato”

Este jueves 4 de noviembre los afiliados a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) votarán para renovar sus autoridades, en una elección que fue postergada en 2020 a raíz de la pandemia. La única lista que se presenta como alternativa a la dirigencia actual es la Multicolor,…

1 comentario

Investigadora del CONICET cuestionó la vuelta a las escuelas: «El Estado va contramano de lo que se recomienda»

La Dra. Romina De Luca, historiadora de la educación e investigadora del CONICET, brindó detalles respecto de la investigación que realizó sobre las condiciones reales de la presencialidad ante la variante más contagiosa del Coronavirus. Se trata de un relevamiento nacional de los casos de Covid que hay en las…

0 comentarios