Hoja de ruta – Marina Kabat

en El Aromo nº 92

jornadasslidersDossier: Un balance de las XI° Jornadas de Investigación Histórico Social y I° Encuentro de la Izquierda Revolucionaria. Septiembre de 2016.

En septiembre de este año, organizamos nuestras XI° Jornadas de Investigación, que dio lugar al I° Encuentro de la Izquierda Revolucionaria. El objetivo fue reunir al conjunto de la izquierda argentina para debatir toda una serie de problemas que hacen a los puntos esenciales para la construcción de un programa revolucionario en Argentina: la lucha de clases a nivel mundial, la cultura proletaria, la opresión de género, los problemas de la educación, la intervención sindical, el FIT y la construcción partidaria. Las jornadas estuvieron precedidas por encuentros regionales. A continuación, presentamos un resumen de las principales mesas.


Hoja de ruta. Un balance de los pre-encuentros regionales 

Marina Kabat 

CEICS 

Por primera vez, las Jornadas de Razón y Revolución contaron con pre-encuentros regionales. Estos se realizaron en Posadas, Rosario, Concepción del Uruguay y San Luis. En todos los casos, hubo un panel de ponencias convocado bajo el título “La investigación social en el interior. Desafíos y perspectivas” que nucleó trabajos en torno a condiciones laborales y luchas sociales de distintas fracciones del proletariado del interior del país. Además, se organizaron paneles sobre distintos problemas políticos.

El dedo en la llaga: ¿es posible la agitación socialista?

El panel político organizado en Misiones tenía por título “Obreros Rurales y Docentes en Misiones­: Dos fracciones de clase Obrera en Movimiento”. Participaron Aníbal “Tato” Zeretzki (Partido Obrero), Tania Piris da Mota (Partido de la Causa Obrera) y Sandra Cubilla (Razón y Revolución).

Aníbal “Tato” Zeretzki se explayó sobre las tareas de Tribuna Docente en la provincia, los problemas de la docencia misionera, las reivindicaciones históricas del sector y la persecución política constante hacia los dirigentes sociales. También se refirió a la situación de los obreros rurales y otros desocupados nucleados en el Polo Obrero y todos los procesos de lucha en los que participaron. Tania Piris da Mota explicó por qué es necesaria la organización autónoma de los docentes, de forma independiente de la burocracia sindical de la provincia. Además, habló sobre los métodos propicios para que dicha independencia pueda ser eficaz, resaltando las asambleas resolutivas a partir del mandato de las bases. Nuestra compañera, Sandra Cubilla, habló acerca de la degradación de las condiciones de trabajo docente, como parte de un proceso más amplio, que tiene que ver con la crisis orgánica de Argentina. Explicó su correspondencia histórica, y la disposición del sistema educativo hacia su desarme estructural, lo cual discute con la idea de la privatización como tendencia existente. Se explayó sobre los límites programáticos del sindicalismo misionero opositor, como así también sobre la falta de unidad política con los movimientos de obreros rurales.

Las preguntas del público tuvieron un eje principal: ¿cómo captar las conciencias reformistas de los obreros para transformarlas en conciencia de clase? ¿Cómo lograr que la recuperación del valor de la ciencia sea una herramienta social revolucionaria, aun dentro de una institución escolar sumamente clasista? Se abrió entonces la segunda ronda de intervenciones que puso sobre la mesa los desacuerdos políticos entre las tres organizaciones. Respecto al primer interrogante, el Partido Obrero mantuvo la misma línea con la que militó en las PASO en 2015, según la cual no suma apelar a desarrollar la conciencia socialista en la clase obrera, pues la misma llegaría de manera espontánea, con el desarrollo de la lucha sindical. Al cruce de esta postura salió el PCO reivindicando la centralidad del Partido en la educación de la conciencia socialista y en la lucha contra las tendencias autonomistas. Razón y Revolución planteó abiertamente que un partido revolucionario debe tomar la tarea de desarrollar la agitación socialista: dar una lucha abierta por la conciencia revolucionaria de los trabajadores.

El PO mantuvo en todo momento su posición enfatizando datos de la realidad que, a su juicio, impedirían una campaña socialista, por ejemplo el carácter  reformista de los docentes en la provincia que habrían votado al PRO. Esto lo plantea desde el público Mario Eduardo Coutouné, ex candidato del PO en las PASO, quien nos acusa de románticos, aduciendo que los obreros no pueden entender a alguien que vaya a hablarles de socialismo. Countouné también intentó fundar su posición en la experiencia de la Revolución Rusa, que según él solo se habría sido realizada bajo la consigna “Paz, Pan y Tierra”, argumento que ya había defendido Jorge Altamira cuando discutimos este mismo problema en la presentación de un libro de Rosa de Luxemburgo.1 En este caso, Sandra Cubilla le contestó que gran parte de las masas obreras pueden haber seguido solo estas consignas, pero que a su cabeza estaba un partido revolucionario formado de miles de obreros conscientes que batallaban no solo por pan, sino sobre todo por el socialismo.  La compañera también le observó a Coutouné que él, antes de intentar nada, ya estaba previendo la derrota. Ante estas críticas, el compañero no respondió nada, dijo “yo me voy de acá” y se retiró tras tratar, en vano, de arrastrar a su compañero que estaba sentado en el panel. Creemos que Conuntouné expresa la posición miserabilista y economicista, compartida por varios dirigentes del PO (y de otros partidos de izquierda), según la cual a los obreros solo se les puede hablar de salarios y condiciones laborales, mientras que toda discusión sobre el socialismo es ineficaz, cuando no contraproducente.

Por su parte, “Tato” Zeretzki se quedó en el panel y continuó defendiendo las posiciones del PO, aunque buscando conciliar con las nuestras, lo que lo llevó a ciertas contradicciones. Por ejemplo, le planteamos los problemas de su intervención en el ámbito de obreros rurales, puntualmente en la Asociación PIP –Productores Independientes Piray- (“campesinos” según los compañeros). Cuando le explicamos que en Misiones –como en Argentina- no existe el campesinado, nos confesaron que no consideran a estos “campesinos” como algo diferente a la clase obrera y que los denominan así, como “una forma de decir nomás”,  porque ellos mismos –los supuestos campesinos- lo hacen. Es decir, hacen seguidísimo sin abonar a una discusión política que lleve a clarificar los intereses de clase de estos compañeros y que combata la fractura que las posiciones campesinistas promueven entre obreros rurales y sus pares urbanos.

El debate educativo

El pre-encuentro de Rosario se realizó el 12 de agosto en el local del gremio docente  AMSAFÉ y el panel central estuvo dedicado a educación. Expusieron Gustavo Teres (dirigente de AMSAFE Rosario) y Romina De Luca (RyR). Teres se refirió a las condiciones laborales, condiciones edilicias y calidad educativa explicando lo que ve en los colegios por los que transita y lo que le cuentan sus afiliados. Romina de Luca presentó su investigación sobre la educación argentina y el proceso de degradación de la misma. Los docentes presentes se mostraron muy interesados por la información que se compartió allí. Especialmente, por las estadísticas suministradas. Quedó planteado con AMSAFÉ Rosario un trabajo conjunto a futuro a través del dictado de cursos docentes y otras actividades.

Estos mismos problemas se discutieron también en Misiones. Allí Razón y Revolución planteó que los grandes problemas de la educación argentina se relacionan la degradación y descentralización educativa, y la necesidad de oponerse a todas las variantes de programas de terminalidad de la secundaria que degradan la educación para adultos. Por el contrario, el PO insistió en que la lucha central es contra la privatización pese a no tener elementos ni nacionales ni provinciales que dieran sustento a este balance. Al mismo tiempo, el PO planteó que en la agitación gremial no se podía rechazar el Plan Fines 2, por la reacción que provocaría en los docentes empleados en el mismo. Como sostuvimos, esto se salva explicando que con la degradación educativa también se degradan las condiciones laborales para los docentes y que luchar contra esta tendencia general es también luchar por mejores condiciones de trabajo para todos los docentes incluyendo los del Plan FINES, cuyos empleos deben mantenerse pero en otras modalidades educativas. Hay que ser claros en nuestras consignas y no desaprovechar ninguna oportunidad de plantearlas de cara a los trabajadores.

Concepción del Uruguay: la cuestión nacional y el programa socialista.

El 25 de agosto se realizaron las Pre-Jornadas Concepción del Uruguay en la sede de la  Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales –UADER. El debate político se abrió con la exposición de Fabián Harari “Revolución Burguesa y Cuestión Nacional, que habilitó la  discusión el nacionalismo y las tareas nacionales. En un contexto de crisis del nacionalismo burgués-bonapartista, la izquierda se enfrenta al dilema de analizar su historia y la de su estado-nación en una disputa con quienes sostienen que aún restan tareas para una “segunda independencia”.

Harari reconstruyó el camino seguido por la burguesía argentina desde las invasiones inglesas de 1806 hasta 1880. De acuerdo a lo expuesto, las tareas nacionales, es decir, la construcción de un Estado burgués, estarían finalizadas hacia 1880, una vez cerrado el ciclo de luchas internas, la construcción de una constitución nacional y la cristalización de los lazos comerciales con el mercado exterior. Esta conclusión, a saber, la ausencia de tareas nacionales pendientes en la Argentina, abrió paso al debate sobre un programa político que permita superar el  capitalismo en la Argentina.

En todas las ciudades un debate político informado

Como dijimos en los cuatro pre-encuentro hubo paneles de investigación que reunieron ponencias de diversos temas. El pre-encuentro desarrollado en San Luis el 20 de agosto en la Universidad Nacional de San Luis, se destacó por la cantidad de ponencias, ocho en total. Los trabajos se concentraron en tres temáticas: historia política, educación y la problemática de cooperativas y fábricas ocupadas, tema de relevancia regional. El último tema fue el más rico y dio lugar a mayor polémica ya que los trabajos presentados fueron elaborados por personas que están interviniendo en esas fábricas, bien sea sindicalmente, a través de actividades de Extensión Universitaria, o a partir del asesoramiento legal a los trabajadores. Un expositor planteó que “los trabajadores no hacen la cooperativa porque quieren la isla socialista. La hacen porque quieren seguir trabajando” y se  criticó la idea de que los trabajadores de una fábrica recuperada deban aguantar estoicamente su lugar en ese tipo de empresas, como una especie de apuesta por una sociedad mejor. Se trata de una falsa discusión, porque las cooperativas no son el germen del socialismo, sino que constituyen una forma legal propia del capitalismo. Por eso, se hizo hincapié en el programa político a levantar en las fábricas ocupadas, a saber: la promoción de la estatización bajo control y gestión de los trabajadores, con centralización de la producción. Esta es la única manera de preservar tanto la fuente laboral como las condiciones laborales, que muchas veces tienden a degradarse bajo la alternativa cooperativista.

En Rosario, las ponencias presentadas compartían una fuerte relevancia política inmediata y tenían, a la vez, impacto local. Se presentaron investigaciones sobre casos de gatillo fácil en Rosario, el levantamiento de Rosario y Villa Constitución al golpe de 1955 y sobre la construcción de un partido unificado de la izquierda desde una perspectiva filosófica. El eje del debate giró en torno a la reacción de los obreros rosarinos ante el golpe del 55 y por qué esta constituye una excepción a nivel nacional. También se discutió cómo el peronismo mitifica estos hechos a su conveniencia marcando las falacias de este discurso y se trazaron comparaciones con la situación contemporánea resaltando la necesidad de una organización política de los trabajadores que rechace el seguidismo al peronismo.

En Misiones las ponencias presentadas, sobre condiciones de trabajo docente y, trabajadores rurales misiones y sobre el movimiento piquetero chaqueño estuvieron en línea con los ejes de la mesa de debate posterior, constituyéndose en un insumo clave para la misma.

En definitiva, esta nueva experiencia de encuentros regionales ha sido altamente positiva. La cantidad y calidad de expositores, el debate sindical y político ha permitido elaborar una serie de problemas que luego fueron discutidos en nuestras jornadas en Buenos Aires. En particular, el más importante: cómo intervenir en la lucha de clases sobre la base de un conocimiento riguroso, eludiendo el empirismo y la repetición religiosa de textos canónicos.

NOTAS

1Véase el debate en goo.gl/CwDmCA

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*