Categoría

Revista RyR n˚ 9

Posted on en Revista RyR n˚ 9

Clase y Partido bajo el Peronismo. El GOM (1946-1948)

En la misma línea que el trabajo anterior, Castelo aborda la política hacia el régimen peronista y la clase obrera desarrollada por el GOM (Grupo Obrero Marxista), a partir del periódico de dicha organización. Por Fernando Castelo (estudiante de historia e investigador de Razón y Revolución) Nuestro problema será examinar… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 9

De un militante a otro

Horacio Badaraco, destacado militante anarquista, es consultado por  un amigo en trance de afiliarse al PC, quien le pide consejo. Badaraco le responde en la carta que aquí reproducimos. Este texto aparecido en el periódico Orientación, el 20/11/46, fue reproducido por: Varone, Domingo. La memoria obrera. Testimonios de un militante.… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 9

Una historia del movimiento piquetero

Publicamos la introducción y las conclusiones del libro de Luis Oviedo sobre el movimiento piquetero, cuyo título es el que encabeza este artículo. Se trata de un libro partisano surgido al calor de las mismas luchas. Esta obra al superar las producciones «académicas» prueba que la militancia política o partidaria… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 9

Inversiones sólidas, ganancias líquidas.

La producción petrolera en la Argentina hasta 1930 De todo lo escrito en la Argentina sobre la cuestión petrolera muy poco refiere a la organización del trabajo en esta rama de la economía. Monsalve examina las transformaciones ocurridas en este ámbito y descubre que son cruciales para explicar el predominio… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 9

La ley del más fuerte.

Una aproximación a la centralización del capital en la rama harinera (1870-1920) Una de los investigaciones encaradas por RyR se orienta a medir el avance de las relaciones capitalistas en la Argentina. La concentración del capital, el grado de desarrollo de las fuerzas productivas y los cambios en los procesos… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 9

Para una biblioteca del reformismo criollo

Los cirujanos plásticos del capital El vademécum frente a la crisis es amplio, pero a poco de revisar encontramos que las recetas se repiten. En las siguientes reseñas pasamos revista al diagnóstico y  las soluciones que proponen algunos de nuestros intelectuales «progresistas». Leonardo Grande, Marina Kabat y Juan Kornblitth son… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 9

Infancia, sátira y revolución Una lectura alternativa de la literatura popular (1917-22)

El capitalismo argentino tuvo un rápido desarrollo y enfrentó tempranamente sus primeras crisis. Contra lo sostenido por Beatriz Sarlo en El Imperio de los sentimientos, el siguiente artículo analiza los folletines semanales de principios del siglo veinte como manifestación de la crisis social Por Rosana López Rodriguez (licenciada en Letras)… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 9

De un Argentinazo a otro. El estudio de la Revolución de Mayo

El origen de la sociedad actual puede rastrearse en  la Revolución de Mayo. Los historiadores burgueses, temerosos de todo cambio, reniegan de ella, la minimizan o han dejado de estudiarla. Como socialistas nos corresponde a nosotros recuperar este problema. El siguiente texto tiene como finalidad presentar una investigación que ha… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 9

¿Qué crisis?

El autor estudia la evolución de la economía argentina desde la década del sesenta a partir de indicadores como el PBI para desentrañar la naturaleza de su crisis actual. Por Juan B. Iñigo Carrera (economista, investigador, docente universitario y director del Centro para la Investigación como Crítica Práctica, CICP.) A… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 9

Cooperativas y capitalismo

En torno a los orígenes del cooperativismo agrario y el debate sobre la crisis actual del capitalismo argentino Durante la década del ’20 se multiplican en el país las cooperativas agrícolas. La rapidez con que éstas se expanden se debe a su éxito en la lucha interburguesa (competencia económica) y… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 9

El país de los senderos que se bifurcan

Los  problemas se hacen reales sólo cuando la realidad los plantea. Nunca antes. Podemos pasarnos horas discutiendo sobre cualquier cosa. Nunca pasará de charla de café si se trata de un problema no planteado por la realidad. A la inversa, un problema planteado por la realidad impide la divagación excesiva,… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 9

Fatto in casa.

El trabajo a domicilio en la industria argentina del calzado y sus vínculos con el desarrollo fabril, 1870-1940.  Miles de obreros trabajaban en sus casas o piezas de conventillo para alguno de los talleres industriales de la ciudad, a cuya evolución estaba ligada su suerte. Es parte de la labor… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 9

Una de cal y una de arena…

Procesos de trabajo en la construcción, Buenos Aires (1870-1940) La construcción es una de las ramas de más lento desarrollo fabril. En las páginas que siguen se analizan los obstáculos que esta industria enfrenta en ese recorrido. Por López Rodolfo El siguiente texto tiene por objetivo realizar una primera aproximación… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 9

El eslabón perdido de la metalurgia argentina

Procesos de trabajo en los orígenes de la metalurgia argentina, 1870-1920. Los inicios de la industria argentina se asocian habitualmente al mundo artesanal. Nuestra indagación nos ha llevado a refutar esta imagen al mostrarnos que incluso las ramas de más lento desarrollo en el país, como la metalurgia, abandonan pronto… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 9

La razón y la pasión: Stephen Jay Gould (1941-2002)

            Me ha fascinado siempre la capacidad para hablar clara y contundentemente. Tanto como esa no menos fascinante capacidad de develar las conexiones secretas entre ámbitos aparentemente distantes de la realidad. Es por eso, creo, que soy científico. Y es por eso que admiro a los grandes científicos. La ciencia… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 9

El crimen de la calle Brasil [i]

Mono Sabio** Un ratito de psicología Yo no se si la curiosidad será madre del saber  o si sólo se tratará de una tía segunda, pero es lo cierto que si no fuera por la curiosidad, el hombre estaría ahora poco más o menos a la altura mental de la… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 9

Manifiesto por la dialéctica

¿Por qué una carrera destinada a la emancipación de las capacidades intelectuales de la humanidad se dedica a decirnos que somos y seremos unos siervos ignorantes por los siglos de los siglos, y que nada cambiará jamás? La respuesta no parece tan inaprensible: ciertos intelectuales quieren hacernos creer que ningún… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 9

Para una bibloteca de la izquierda argentina

Todo juicio sobre el pasado alude también al presente. Investigadores de RyR reseñan los últimos libros editados sobre la historia de la izquierda argentina en el plano historiográfico y político. Fernanda Castagna, Stella Maris Grenat y Fernando Castelo son estudiantes de historia e investigadores de Razón y Revolución. Apretando rec… Seguir leyendo

Ir a Arriba