Categoría

Revista RyR n˚ 4

Posted on en Revista RyR n˚ 4

UN APORTE PARA LA CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

Michael Löwy: Redención y utopía. El judaísmo libertario en Europa Central. Un estudio de afinidad electiva, El Cielo por Asalto, Bs. As., 1997, 206 pp. Reseña de Alberto Bonnet (filósofo marxista, miembro del colectivo editorial de Cuadernos del Sur) ¿Podrías, historiador o simple lector de fines de siglo, comprometido acaso… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 4

DESEMPLEO, TRABAJO Y EXPLOTACIÓN EN LA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA: EL NO TRABAJO COMO POTENCIA Y COMO DEGRADACIÓN. UN ENSAYO DE “MARXISMO CUANTITATIVO” APLICADO

Este texto constituye la base del proyecto de investigación UBACyT del mismo título dirigido por Pablo Rieznik en el marco del Taller de Economía de la cátedra Economía II, radicado en el Instituto Gino Germani de la Fac. de Ciencias Sociales de la UBA. La parte correspondiente a la problemática… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 4

Contra el Juicio Final

CIHABAPAI El papa recomendó meditar en el tema del Juicio Final (AFP 9/1/95) Buenos Aires, Diciembre de 1997 Juan Pablo II Ciudad del Vaticano De nuestra consideración: Se acerca el fin del milenio. Se acerca, posiblemente, el Apocalipsis y el Juicio Final. Si es cierto que son pocos los que… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 4

CONFLICTOS SOCIALES EN SANTA CRUZ. EL DESALOJO DEL GOBERNADOR RAYNELI POR MEDIO DE LA MOVILIZACIÓN POPULAR (ABRIL, 1971)

Elida Luque, Susana Martínez, Noemí Abalos y Miguel Auzoberría forman parte del Grupo Contraviento, de la provincia de Santa Cruz, cuya declaración de principios puede verse en al final de este artículo. Aprovechamos la ocasión, no sólo para darle la bienvenida a los compañeros (esperando que se conviertan en colaboradores… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 4

NAHUEL MORENO, TRAGEDIA Y PARTIDO

En las páginas de la revista, desde el nº 1, viene desarrollándose un intercambio sobre la izquierda argentina, su actividad, sus figuras, etc. El texto que aquí presentamos intenta rescatar a Nahuel Moreno desde un ángulo que hoy está desvalorizado, en la medida que se privilegia al intelectual frente al… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 4

EL PROBLEMA INDÍGENA EN LA ARGENTINA

Este texto fue publicado originalmente por la revista Crítica de Nuestro Tiempo, nº 10, ene-marzo de 1995. Agradecemos al director de la misma su autorización. Si bien Razón y Revolución prefiere publicar trabajos originales, entendemos que el ámbito en que circuló originalmente este artículo no es el mismo que ocupa… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 4

Homenaje a Santiago Wallace

El 26 de marzo de este año falleció en un accidente de tránsito el antropólogo Santiago Wallace y su esposa, Nilda Zubieta. Nuestra revista siente que ha perdido a dos compañeros invalorables. Nuestra vinculación era mayor con Santiago, con quien manteníamos diferencias teóricas y políticas. Pero un compañero es un… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 4

EL TIEMPO DE PRODUCCIÓN EN UNA FÁBRICA METALÚRGICA DE CAPITAL FEDERAL: GRANDES CAMBIOS Y ALGUNAS DISPUTAS

Por Virginia Lilián Manzano (Antropóloga de la UBA) 1. Introducción En un artículo previo[1] señalamos distintos aspectos del proceso de reconversión productiva en una fábrica metalúrgica de Capital Federal, tales como: reducción de personal, incorporación de tecnología, rol sindical, protagonismo de la comisión interna y crisis de los sabotajes obreros… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 4

DOSSIER: ARTE Y POLÍTICA. MERCADOS Y VIOLENCIAS

Los ensayos que presentamos, aunque aparentemente distantes en el tiempo y en los objetos de estudio, tienen un interés común para proponerlos como lectura conjunta: discuten sobre el problema central de la autonomía del arte. Leídos desde esta perspectiva el gran hiato temporal entre la década del ochenta del siglo… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 4

EL RESPLANDOR DE LA CULTURA DEL BAZAR

Una primera versión de este ensayo fue presentada en las II Jornadas de Estudios e Investigaciones del Instituto de Teoría e Historia del Arte «Julio E. Payró», noviembre 1996. Por Roberto Amigo (Historiador del arte, Fac. de FyL, UBA) Buenos Aires no puede quejarse. El año 88 no tiene precedente… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 4

DESTRUCCIÓN-CREACIÓN EN LA VANGUARDIA ARGENTINA DEL SESENTA: ENTRE ARTE DESTRUCTIVO Y EZEIZA ES TRELEW

Este ensayo fue publicado originalmente en Arte y Violencia, XVIII Coloquio Internacional de Historia del Arte, San Miguel Allende. México: UNAM, 1995. Se actualizaron para la presente las referencias bibliográficas que se encontraban en prensa. Por Andrea Giunta (Historiadora del Arte, Fac. de FyL, UBA) Toca al artista revelar que… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 4

PAZ, GUERRA Y PALOMA

Por León Ferrari (Artista plástico) Según su hijo Fernando, Colón  fue un elegido por nuestro Señor y su nombre, casi igual a colomba, recordaba no sólo al Espíritu Santo sino también a la paloma de Noé, porque como aquella Colón llevó sobre las aguas el ramo de olivo anunciando la… Seguir leyendo

Posted on en Revista RyR n˚ 4

TAYLORISMO, FORDISMO Y POST-FORDISMO EN LA ARGENTINA: ¿LA CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN DE GRAN INDUSTRIA?

Los autores son miembros del GCA (Grupo de investigación sobre la Clase Obrera Argentina Actual). El GCA trabaja en el marco del UBACyT que lleva por título «Taylorismo, fordismo y posfordismo en la Argentina: Historia y transformaciones contemporáneas», dirigido por  Eduardo Sartelli, incorporado a las actividades del Taller de Economía… Seguir leyendo

Ir a Arriba