Categoría

El Aromo n° 90

Posted on en El Aromo n° 90

El espejo austral de la Argentina – Por Sebastián Cominiello

Tierra del Fuego es una provincia en llamas. Se ha desatado una crisis social, política y económica debido a su endeble estructura productiva y su dependencia del presupuesto estatal. Estas características ilustran los límites del capitalismo en Argentina. Por Sebastián Cominiello (OES-CEICS) En 2011, el gobierno kirchnerista festejaba el récord… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 90

En busca del Amo – Por Ezequiel Flores

En los últimos 30 años, la rama forestal en Misiones expulsó trabajadores rurales. Imposibilitados de vender su fuerza de trabajo en la provincia, los trabajadores se desplazan temporariamente a las forestaciones de Entre Ríos. Sobre esta determinación, se erigen las precarias condiciones de contratación y trabajo que sufren en la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 90

La patria cooperativa – Por Nahuel Audisio

La creación de cooperativas se convirtió en la vía principal para cooptar y desmovilizar al movimiento piquetero. No es casual que la mayoría de estas cooperativas se hayan creado en las provincias más pobres y en donde el movimiento piquetero tuvo mayor fuerza años anteriores. Por Nahuel Audisio (TES-CEICS) “Con… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 90

¿Un conurbano indígena? – Por Roberto Muñoz

Si tiene algún asidero hablar de cuestión indígena en Argentina, lo primero que salta a la vista es que se trataría de una cuestión eminentemente urbana. Los “indígenas” migran escapando de la desocupación y encuentran empleos precarios, estacionales, de bajos salarios. De allí que sus demandas inmediatas sean las mismas… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 90

El significado de los números – Por Guido Lissandrello

Reseña de Mentirás tus muertos. Falsedades y millones detrás del mito de los 30.000 desaparecidos, de José D’angelo. El Tatú Ediciones, 2015. La existencia de una consigna histórica no debe obturar una compresión profunda del fenómeno. Lo que condensa la cifra de bajas en el proceso revolucionario de 1969 a… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 90

Los pizarrones tienen oídos – Por Marina Kabat

El peronismo encara una batalla por las conciencias en la cual la escuela ocupa un rol central. Por eso, el cuerpo docente va a estar permanentemente bajo la lupa. Primero, se  implementó un riguroso control político sobre el ingreso a la docencia. Cuando esto no fue suficiente, Perón instaló una… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 90

Quemado – Por Ricardo Maldonado

El SBO expone de qué manera un problema social (las relaciones de trabajo asalariadas) se reduce a un problema individual (el sujeto “quemado”), apropiado por el sistema de salud y sus especialistas, y por lo tanto expropiado a la lucha social y política de la clase trabajadora. Ricardo Maldonado (Sicólogo-Razón… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 90

Los ajustados de siempre – Por Nicolás Villanova

Macri ya quitó algunos subsidios a los servicios públicos y anunció la disminución de otros. Estas medidas se lanzan para bajar el déficit fiscal, pero provocan inflación y caída del consumo. Sin embargo, no son nuevas. Se trata de un ajuste gradual que continúa los lineamientos ya iniciados por el… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 90

¿Dónde están los obreros? – Por Ianina Harari

Comprender los cambios y conocer la fisonomía actual de la clase obrera resulta imprescindible para cualquier estrategia política. Uno de los mitos más presentes en la izquierda es que la vanguardia de la revolución van a ser los “grandes batallones” de la clase obrera nucleados en el sector industrial. Pero… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 90

De la Moncloa a Podemos – Por Nadia Bustos

La incapacidad de formar gobierno es una muestra de la crisis política en la que se encuentra sumergida la burguesía española desde 2011, lo que no es más que la ruptura de los lazos que unían políticamente a la clase obrera con determinadas estructuras burguesas, construidas durante décadas. Por Nadia… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 90

Volviendo a las andadas – Por Jonathan Bastida Bellot

Lejos de ser un mecanismo de exacción que trabó el desarrollo nacional, la deuda permitió a la burguesía que acumula en el mercado interno reproducirse, pateando hacia adelante la crisis y escondiendo su incapacidad de impulsar las fuerzas productivas, manifestación de su inutilidad como clase dirigente. Por Jonathan Bastida Bellot… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 90

En la tierra del fuego – Por Romina De Luca

La última lucha docente volvió a poner sobre la mesa los mismos problemas de siempre, evidenciando la pauperización progresiva de las condiciones de trabajo docente y la ausencia de una herramienta política eficaz que ejerza un papel dirigente en sus luchas. Por Romina De Luca (GES – CEICS) Hace más… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 90

Cuidando pichones blancos – Por Martín Rodriguez

Vidal y las bases de la represión a los docentes Por Martín Rodriguez – GES Cuando el conflicto entre el gobierno provincial y el SOEME llegó a su punto más alto de conflictividad, la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) bajó la Resolución 142-16 para todas las escuelas públicas… Seguir leyendo

Ir a Arriba