Categoría

El Aromo n° 89

Posted on en El Aromo n° 89

Preludio de tormenta – Por Damián Bil

Las medidas económicas de Macri aparentan romper con la herencia kirchnerista. Más allá de las diferentes alianzas sociales detrás de cada armado político, las medidas no estuvieron tanto signadas por supuestos programas económicos contrapuestos (que no son tales) sino por la situación de la economía mundial. Damián Bil (OME-CEICS) Las… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89

Discutir el FIT – Por Pablo Pozzi

En esta nota, Pablo Pozzi, historiador y docente de la UBA, critica la construcción del FIT como frente electoral, el sectarismo de los partidos que lo integran, la ausencia de la propaganda socialista y señala que es una gran oportunidad para la clase obrera. Pablo Pozzi (Colaborador) El otro día… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89

Se acabó – Por Nicolás Grimaldi

El régimen chavista ha dado todo de sí. Los números publicados de manera oficial confirman que la clase obrera va de mal en peor en un gobierno que ha beneficiado al capital nacional y extranjero. Si la clase obrera no quiere seguir perdiendo, debe hacer caer a Maduro. Nicolás Grimaldi… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89

Divididos y derrotados – Por Federico Genera

Las últimas elecciones presidenciales marcaron el comienzo del fin para la alianza política que gobernó el país por más de una década. El kirchnerismo se encamina a ser parte del pasado: su personal político comenzó la huida y las rupturas no tardaron en llegar. En esta nota examinamos los pormenores… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89/Entradas

Un verdadero regalo… – Por Romina De Luca

La base del “milagro k” en ciencia y técnica no fue otra que la del empleo precario tanto para becarios como para investigadores jóvenes, la titulación más que la producción de conocimiento científico y la formación de recursos humanos para subsidiar al sector privado. Romina De Luca Gabinete de Educación… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89

La vida de un becario – Gonzalo Sanz Cerbino

Los becarios son el primer eslabón, y el más precarizado, de los trabajadores que producen ciencia y técnica en Argentina. Resulta obvio que en estas condiciones es muy difícil hacer ciencia. Los investigadores y becarios debemos seguir avanzando en la lucha por mejorar nuestras condiciones de trabajo y sobre todo,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89

Nadando contra la corriente – Por Ana Costilla

La experiencia de la OCPO muestra el desarrollo de una organización que combatió el nacionalismo y que, desarrollando un programa netamente socialista, logró inserción e influencia sobre ciertas fracciones de la clase obrera en el proceso revolucionario de los 70. Ana Costilla (Grupo de Investigación de la Lucha de Clases… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89

Burguesía criolla y mercados feudales – Por Juan Flores

Para combatir al enemigo no hay mejor forma que conocer su historia y su condición de clase. Por eso, quien quiera encontrar una presunta dominación de una “oligarquía” latifundista sobre el mercado tendrá que revisar mejor. Ni siquiera en tiempos coloniales es posible cotejar la existencia de un grupo de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89

Torturadores peronistas – Por Marina Kabat

El inventor de la picana eléctrica portátil era el encargado de informar en forma quincenal a Perón sobre los avances de la lucha anticomunista y sobre la situación política en los gremios. Marina Kabat (Grupo de Investigación de la Historia-CEICS) “Se le arrancó la carne con tenazas desde el codo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89

“Para cambiar el mundo, nuestro arte debe estar asociado a ese propósito” – Entrevista a Mike Wayne y Deirdree O’Neil

Mike Wayne y Deirdree O’Neil son profesores de cine y televisión y codirectores del film “La condición de la clase obrera” (2014). Mike, además, es autor de libros sobre estética y marxismo, el cine político, los medios y la cultura contemporánea. Charlamos con ellos sobre su producción, el significado del… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89

Un suplicio innecesario – Por Ezequiel Flores

Este año ya se contabiliza un total de 10.614 enfermos con dengue confirmados en nuestro país. Misiones concentra casi la mitad de los casos, con un registro de 200 infectados por día. El gobierno,antes de erradicar a su vector, quiere que nos acostumbremos a la enfermedad. La epidemia muestra en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89

Ajuste de cuentas – Por Pablo Estere

Macri ya despidió a casi 26 mil empleados estatales y planea en los próximos días rever la situación de otros 25 mil. Sin embargo, las administraciones municipales y provinciales gobernadas por el kirchnerismo también están echando trabajadores. No es un problema de gestión política, sino de decisión económica acorde a… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89

El futuro llegó hace rato – Por Julia Egan

Los despidos que se vienen realizando son consecuencia de las tendencias propias del capitalismo argentino. Mientras el kirchnerismo pudo tapar esta realidad con loa dólares de la soja, ocultando la desocupación creciente con empleo estatal precarizado y subsidios a la burguesía, el nuevo gobierno ya no está en condiciones de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89

Raros peinados nuevos – Por Nadia Bustos

Si bien Hillary lleva la delantera de la interna demócrata (y de la general), la popularidad de Sanders no es un detalle menor. Representa un corrimiento hacia la izquierda de una parte del electorado. El avance de candidatos surgidos al margen del sistema político tradicional, sea por derecha (Trump) o… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89

Tiempos de calma – Por Exequiel Ferreyra

El 27 de febrero se hizo público el aumento salarial, firmado entre los gremios oficialistas y el CGE, en sintonía con la paritaria nacional. El aumento con mayor impacto se dio en los fondos nacionales. Se vuelve a poner sobre la mesa un viejo problema de la docencia misionera, a… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89

Todos al agua – Por Nicolás Villanova

Más de 6 millones de personas residen en zonas inundables. Los gobiernos miran para otro lado y culpabilizan al clima por los daños provocados. Sin embargo, no se trata de una tragedia de la naturaleza, sino de la pobreza que genera el capitalismo. Nicolás Villanova (OES-CEICS) Las últimas inundaciones afectaron… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89

Al borde – Por Sandra Cubilla

Misiones ilustra uno de los extremos de la pauperización laboral docente; no obstante, en el otro extremo del país, el salario apenas permite a los maestros y profesores vivir al límite. Esto pone sobre la mesa la necesidad de una lucha nacional unificada por la nacionalización de la estructura educativa… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 89

Clásico piquetero – Política y clase

En enero de este año falleció la filósofa canadiense Ellen Meiksins Wood. Meiksins se hizo conocida dentro de la élite marxista europeo-norteamericana en los años ’90, como principal defensora de Edward Thompson frente a las críticas althusseriano-estructuralistas. Fue en esa tarea que terminó dando forma a una corriente, el marxismo… Seguir leyendo

Ir a Arriba