Categoría

El Aromo nº 82

Posted on en El Aromo nº 82

La guerra mundial – Por Fabián Harari

Por Fabián Harari (Editor Responsable) Los libros de Historia llaman “guerras mundiales” solo a los enfrentamientos en los cuales los contendientes, a lo largo del globo, son Estados. Es decir, se reduce ese término al combate mundial entre burguesías por sus propios intereses. Lo mismo sucede en las historias nacionales: el… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 82

Un oscuro porvenir – Por Verónica Baudino

Los programas económicos de los candidatos 2015 La reducción salarial y el ajuste reaparecen para todos los partidos burgueses, del color que sean y más allá de sus intenciones explícitas, como la única vía para garantizar la continuidad del capitalismo nacional. Por Verónica Baudino (Grupo de Investigación sobre la Historia… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 82

¿Partido o facción? – Por Santiago Rossi

Reseña de Unitarios: Historia de la facción política que diseñó de la argentina moderna, Sudamericana, 2014, de Ignacio Zubizarreta La historiografía académica gusta en presentar a los revolucionarios del siglo XIX como meros oportunistas y arribistas que se volcaron a la política motivados solamente por intereses egoístas. Los unitarios no quedan… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 82

Gaucho sí, explotado no – Por Juan Flores

¿Cómo vio el cine argentino al gaucho criollo? Juan Moreira, Martín Fierro, Santos Vega, don Segundo Sombra son múltiples variantes de gauchos rurales del siglo XIX, atravesados por la fama obtenida en el cine argentino. Todos fueron objeto de construcciones ideológicas que encubrieron la naturaleza de clase explotada del gaucho.… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 82

Expulsados. Migraciones obreras de Entre Ríos, 1925-1945

Las migraciones internas estuvieron en el centro de los debates sobre la emergencia del peronismo. Muchos dirigentes sindicales provenían de Entre Ríos. En este artículo analizamos la situación estructural que los llevó al éxodo. Rodolfo Leyes – Grupo de investigación de la Historia de la Clase Obrera Argentina – CEICS… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 82

El espíritu del ’45 – Por Marina Kabat

Sobre el documental de Ken Loach, el reformismo y la nacionalización de servicios públicos Ken Loach no se quedó en el ’45. No es ingenuo respecto a las mutaciones del laborismo. Sin embargo, procura con su documental que los sectores que salieron a luchar bajo el movimiento Occupy retomen el… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 82

Autonomismo peronista – Por Julieta Pacheco

Las transformaciones organizativas de Montoneros y sus interpretaciones Sobre Montoneros se sostiene que el abandono de su organización federativa llevó a su burocratización y aislamiento de las masas. Se trata de una lectura autonomista que termina atacando la construcción de una estructura político-partidaria. Por Julieta Pacheco (Grupo de investigación de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 82

Cuentas pendientes – Por Guido Lissandrello

Reseña del libro El trotskismo y el debate en torno a la lucha armada. Moreno, Santucho y la Ruptura del PRT, de Martin Mangiantini, El Topo Blindado, Buenos Aires, 2014 Este libro repone los ejes fundamentales de la disputa entre Moreno y Santucho, pero se detiene justo allí donde se encuentra… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 82

Multinacionales proteccionistas – Por Damián Bil

Barreras a la importación en la rama automotriz entre 1960 y 1970 El nacionalismo asocia los fracasos de la industria a los monopolios multinacionales, quienes habrían obturado el desarrollo de la burguesía nacional por la falta de protección al mercado interno. El caso automotriz muestra que los aranceles a las… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 82

Ganamos – Por Romina De Luca

Acerca de los debates en el 3º Congreso Nacional de Educación y el rol de la izquierda Finalmente, en el 3º Congreso Nacional de Educación logró imponerse la consigna “No al Plan Fines 2”. Con un apoyo mayoritario, la Comisión de Media, Técnica y Adultos votó como primer punto de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 82

Violencia capitalista y luchas populares en México – Por Gloria Martínez González y Alejandro Valle Baeza

Los crímenes de Iguala han servido para que confluyan diversas demandas populares que vienen rebasando la capacidad de control del aparato capitalista. Lamentablemente, las luchas populares nucleadas por estos asesinatos no han enarbolado, hasta ahora, banderas anticapitalistas claras. Por Gloria Martínez González y Alejandro Valle Baeza (Colaboradores) El 6 de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 82

Detrás de los 43 – Por Nicolás Grimaldi

La lucha de clases en México La situación actual, de movilización y descrédito de los políticos burgueses, exige poner en pie una estructura que permita canalizar el descontento social en una salida política para la inmensa mayoría de mexicanos. Por Nicolás Grimaldi (LAP-CEICS) La Normal de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 82

El color de la furia obrera – Por Ianina Harari

La situación de los negros en Estados Unidos y el crimen de Fergurson Más allá de las reivindicaciones “raciales”, existen demandas propias de una de las fracciones más pauperizadas de la clase obrera norteamericana. El racismo aparece como mecanismo ideológico que fragmenta a la clase y permite la mayor explotación… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 82

Los que quedaron en el camino – Por Ezequiel Flores

Cambio técnico y condiciones de trabajo en la producción forestal de Misiones Desde la segunda mitad del siglo XX, la producción forestal ha experimentado una serie de cambios técnicos que permitieron un aumento de la productividad. Esto ha provocado una acelerada destrucción de puestos de trabajo, incrementando la masa de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 82

Dígame campesino – Por Roberto Muñoz

La construcción estatal de la “Agricultura Familiar” en Argentina A partir de la década de 1990, se ponen en marcha un conjunto de programas destinados a revertir el problema de la pobreza rural. Los mismos se organizaron de tal manera que promovieron la intervención de diversas organizaciones de la sociedad… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 82

Papelitos chinos – Por Bruno Magro

El gigante asiático copia la receta de emitir deuda para zafar de la crisis Las medidas keynesianas de estímulo son saludadas como la receta para evitar la crisis en varios lugares del mundo. Si a la vista de la situación económica actual ese argumento le hace ruido, vea en esta… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 82

La izquierda kirchnoposmoderna – Por Mónica Contreras

Análisis de los ejes de discusión surgidos en la Comisión de conocimiento durante el 3º Congreso Nacional de Educación El progresismo de izquierda reproduce acríticamente concepciones posmodernas, reforzando la idea de actores sociales y de atomización sociocultural, soslayando el análisis clasista y legitimando el conocimiento devaluado que adquiere la población… Seguir leyendo

Ir a Arriba