Categoría

El Aromo nº 69

Posted on en El Aromo nº 69

Editorial: La piedra por la que mana el agua

La piedra por la que mana el agua Fabián Harari   Al cierre de esta edición, el país asiste a las vísperas del segundo cacerolazo nacional convocado por el arco opositor. Seguramente, será una movilización masiva que empiece a anticipar un clima de final de régimen. Pocas dudas quedan sobre… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 69

¿Un origen terrateniente? Los inicios del capital agrario y la propiedad de la tierra bajo el dominio colonial

¿Un origen terrateniente?  Los inicios del capital agrario y la propiedad de la tierra bajo el dominio colonial Santiago Rossi Delaney GIRM-CEICS   Suele creerse que la burguesía argentina nace deformada como “clase terrateniente”, que hunde sus raíces en el período colonial, a partir de la apropiación de grandes cantidades… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 69

Reciclados. Los empresarios golpistas de Macri y Cristina

Reciclados Los empresarios golpistas de Macri y Cristina   Gonzalo Sanz Cerbino Grupo de Investigación de la lucha de clases en los ’70 – CEICS   Seguro está enterado que Mauricio Macri ha nutrido sus gabinetes de ex funcionarios de la última dictadura. Igualmente, no está demás repasar los prontuarios… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 69

Curas críticos (pero no tanto). Un análisis de la relación entre los Sacerdotes para el Tercer Mundo, Montoneros y el programa revolucionario

Curas críticos (pero no tanto) Un análisis de la relación entre los Sacerdotes para el Tercer Mundo, Montoneros y el programa revolucionario   Julieta Pacheco Grupo de investigación de la lucha de clases en los ‘70   En el número anterior, lanzamos un debate sobre el lugar del cristianismo en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 69

«La fragmentación de España no sería progresiva para los trabajadores». Entrevista al economista español Juan Pablo Mateo Tomé

“La fragmentación de España no sería progresiva para los trabajadores” Entrevista al economista español Juan Pablo Mateo Tomé   ¿Cuál es la causa de la crisis económica en Europa?¿Cómo se desenvuelve en España? ¿Cuál es la perspectiva de los indignados? ¿La izquierda debe apoyar el separatismo catalán y vasco? Para discutir estos problemas, hemos entrevistado a Juan… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 69

«Los modelos no sirven sin la realidad concreta que se encuentra en los archivos». Entrevista al historiador español Josep Fontana

“Los modelos no sirven sin la realidad concreta que se encuentra en los archivos” Entrevista al historiador español Josep Fontana Josep Fontana es uno de los pocos historiadores marxistas vivos que no ha renunciado a su prosapia. Autor de una serie de textos imprescindibles sobre la historia de España, ha… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 69

Solidaridad y explotación. Las condiciones de trabajo en el Plan Argentina Trabaja – Ingreso Social

Solidaridad y explotación Las condiciones de trabajo en el Plan Argentina Trabaja-Ingreso Social El discurso kirchnerista sostiene que es posible poner fin al desempleo a través del cooperativismo y la creación de una «economía solidaria». Lea esta nota y saque sus conclusiones. Ema Díaz y Bárbara Reisner Colaboradoras-CEICS    … Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 69

«Por el cansancio, ves un medicamento y pensás que es otro». Entrevista a enfermeros de hospitales públicos

“Por el cansancio, ves un medicamento y pensás que es otro” Entrevista a enfermeros de hospitales públicos   Nicolás Viñas TES-CEICS   Los hospitales públicos porteños están cada vez peor. Los perjudicados siempre son los mismos: los trabajadores. No sólo los pacientes que no tienen una buena obra social. También… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 69

El Estado indio se rinde al capital

El Estado indio se rinde al capital Osvaldo Regina Colaborador Nuestro colaborador analiza las condiciones de vida de la clase obrera india, las transformaciones en el rol del Estado, el impacto de la crisis y las limitaciones que implica la explotación de mano de obra barata como forma de desarrollo… Seguir leyendo

Ir a Arriba