Categoría

El Aromo n° 34

Posted on en El Aromo n° 34

Sobre el irracionalismo

Greorg Lukács (1885-1971) La historia de la filosofía, lo mismo que la del arte y la de la literatura no es -como creen los historiadores burgueses- simplemente la historia de las ideas filosóficas o de las personalidades que las sustentan. Es el desarrollo de las fuerzas productivas, el desarrollo social,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 34

Un misticismo inútil. A propósito de Elisa Carrió, Hanna Arendt y la política del “perdón”

Por Julieta Paulo Jones – Elisa Carrió pretende ser una rara avis en el espectro político argentino por su vocación intelectual y su inclinación a pensar los problemas “profundos”. De allí que, para entender algunos de sus planteos sea necesario remitirse a sus fuentes “filosóficas”. La formulación de una correlación entre… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 34

J, de justicia (burguesa)… Acerca de «Montecristo» y la expropiación del Argentinazo

Por Rosana López Rodríguez – El fenómeno televisivo de Montecristo no ha escapado a prácticamente ningún espacio mediático. Todos se han ocupado del tema profusamente: los comentarios, reseñas y entrevistas van desde los suplementos culturales como Ñ, hasta semanarios como Noticias1 y Veintitrés2, pasando por los dedicados a la farándula, como… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 34

Una generación desnuda. A propósito del debate sobre la “nueva” generación de escritores argentinos

Por Rosana López Rodríguez – Sorprendentemente, el artículo que publiqué en Veintitrés1 sobre la “nueva narrativa argentina” causó un revuelo inesperado: el director del suplemento cultural del diario Perfil, Maximiliano Tomás, utilizó su “indelegable columna” para atacarme hasta el insulto.2 Siguió un intercambio bastante agrio en su blog con él y… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 34

Recesión yanqui a la vista

Por Juan Kornblihtt – Como señalamos en el número anterior, la expansión china está en gran medida supeditada a la demanda del mercado estadounidense, que representa casi el 40% de sus exportaciones.1 Al mismo tiempo, la expansión Argentina tiene su base en las exportaciones de soja, en gran medida hacia china.… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 34

Bailando en los tejados. Hacia un año bisagra

Por Juan Kornblihtt – El optimismo reina en los pasillos del Ministerio de Economía y también en las gerencias de las grandes empresas. Los pronósticos para el 2007, según todos los analistas, prevén que el crecimiento del PBI se mantendrá en el mismo nivel que en los últimos años, el empleo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 34

El orden del caos. Un diálogo con Luis Felipe Noé

Por Nancy Sartelli ¿Cómo Noé llega a la pintura?, ¿cómo se va gestando el pintor? Mi padre era del mundo de la literatura. Antes que yo naciera había publicado dos antologías de la poesía argentina. Él tenía que ver con una revista que era muy importante a comienzos del siglo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 34

La vida genérica

Por Fabián Harari – Una molécula de H2O no equivale al agua en estado microscópico. Tampoco la sumatoria de varias. Solamente podemos decir que estamos en presencia del líquido cuando encontramos una determinada cantidad de ellas, organizadas en una configuración específica. Entonces, esa conjunción produce una serie de cualidades que no… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 34

«Un espacio de discusión política». Entrevista a Darío Díaz, presidente de la Cooperativa El Molino

Por Silvina Pascucci ¿Desde cuándo está funcionando esta cooperativa? Como cooperativa, está funcionado desde hace tres años y medio. Pero la ocupación del edificio ya lleva cuatro años y tres meses. Las fundadoras fueron dos cooperativas anteriores: Los Invencibles y 20 de Julio. De la fusión de esas dos cooperativas… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 34

«Es vergonzoso hacer del garantismo una teoría de la justicia». Entrevista a Alejandro Alagia, Fiscal General del Tribunal Oral y docente de la UBA

Por Germán Suárez ¿Cómo analizás el avance del poder punitivo luego del Argentinazo, a partir de hechos como el procesamiento de los detenidos en la Legislatura, por el Código contravencional? En ese caso puntual1 se hicieron presentes rasgos del terrorismo de estado, no sistemáticos, pero sí para prestar atención. A… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 34

La lava del volcán. Un primer análisis sobre las movilizaciones por el esclarecimiento del atentado de la AMIA, 1994-1997

Por Nicolás Villanova – Las movilizaciones y los enfrentamientos políticos en torno al caso AMIA son una variable que, desde hace 12 años, el régimen burgués no puede conjurar. En estos momentos la administración K intenta cerrar el caso siguiendo los dictámenes del imperialismo norteamericano. Asimismo, ha dejado libre a los… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 34

Sin caja de quinta. Un análisis de la industria K

Por Ianina Harari – Nadie pone en duda el peso del agro en la expansión del PBI. Sin embargo, se promociona diariamente el crecimiento del sector industrial, que pareciera haber resurgido y ganado competitividad internacional. Gracias a esto, se especula en que se erija como un nuevo motor de la economía.… Seguir leyendo

Ir a Arriba