Archivo de etiquetas

aromo 46

Posted on en El Aromo n° 46

¿La lucha armada es siempre foquista?

Por Flabián Nievas y Pablo Bonavena – En el Nº 18 de Razón y Revolución se publicó nuestra contribución “Aportes para pensar una estrategia revolucionaria en América Latina”. El artículo generó diversos comentarios. Varias nos ubican como “leninistas ortodoxos” o “militaristas”; pero la respuesta más extraña fue la esgrimida por Eduardo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 46

«Las veces que lo intenté no tuve suerte». Entrevista a Encarnación Azpeytía, subsecretaria administrativa del Sindicato de Obreros de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA)

Por Silvina Pascucci – Los trabajadores de los talleres y fábricas de confección de indumentaria forman parte de una de las fracciones más precarizadas del proletariado argentino. Sin embargo, el sindicato que los agrupa no ha sido protagonista de ninguna experiencia de lucha en los últimos años. El Aromo entrevistó a… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 46

Alianzas efímeras. Los nuevos planes de Cristina

Por Verónica Baudino – Mediante malabares, Cristina Kirchner intenta campear una crisis que se pronostica profunda. Va de anuncio en anuncio, prometiendo medidas con la intención de contentar al más amplio espectro posible de la burguesía. Es que sobran reclamos entre industriales, bancarios y agropecuarios por políticas que los salven de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 46

¡Hasta la victoria! Richard Gallardo, Luis Hernández y Carlos Requena, un surco hacia el triunfo

Por Mariano Schlez – Richard Gallardo era presidente de la Unión Nacional de Trabajadores de Aragua. Luis Hernández, dirigente sindical de Pepsi y, Requena, de Produvisa. Todos pertenecían a la Unidad Socialista de Izquierda (USI) y a la Corriente Clasista C-Cura. Hernández y Gallardo, enfrentaron al PSUV en las elecciones del… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 46

El problema de la desocupación

Antonio Gramsci (1891-1937) El problema de la desocupación es el que debe reclamar mayormente la atención de los comunistas militantes en la organización. El fenómeno de la desocupación es el fenómeno típico de la esclavitud proletaria en el régimen capitalista; se manifiesta violentamente al surgir el régimen, al aplicarse el proceso… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 46

El arca vacía. Rusia y la crisis mundial

Por Fernando Dachevsky – El triunfalismo con que se presentó la restauración capitalista en Rusia dejó paso a la incertidumbre. La impotencia de la burguesía rusa condujo a la clase obrera a sufrir, en sólo dieciséis años, siete años de recesión, una gran crisis en 1998 y la deja ahora como… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 46

Un keynesiano en Beijing

Por Bruno Magro – Frente a la amenaza de fugas de capitales (recordemos la importancia de la inversión extranjera directa1), caída de la inversión, desempleo, e inestabilidad social, el gobierno chino pretende afrontar la actual crisis apelando a una “salida keynesiana”. El pasado 9 de noviembre, el premier chino Wen Jiabao… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 46

Ningunas víctimas. Las pymes argentinas de cara a la crisis

Por María Zabalegui – Resulta poco convincente el argumento de que un día “apareció el mundo y nos complicó la vida a los argentinos”1. A través de diferentes investigaciones, desde las páginas de El Aromo veníamos anticipando la fragilidad del crecimiento industrial en la Argentina. Es por eso que en momentos… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 46

«Lo que ellos temen es lo que esperamos que suceda». Entrevista a Michel Savas Matsas, dirigente del Partido Revolucionario de los Trabajadores de Grecia.

Por Fabián Harari EA: ¿Qué tradición histórica de fenómenos insurreccionales arrastran los trabajadores griegos, en particular los jóvenes? SM: Hay una larga tradición de lucha en Grecia, en la cual la juventud jugó un rol protagónico en las insurrecciones obreras y populares. Entre ellas, las más importantes son el período… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo n° 46

Una farsa tras otra. La política del SMATA ante la crisis

Por Ianina Harari – A medida que la crisis avanza, el fantasma de la desocupación va tomando cuerpo. En su desesperación por sostener una economía declinante, el gobierno intenta medidas para evitar despidos. En sintonía, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) trata de quedar bien parado en… Seguir leyendo

Ir a Arriba