Categoría

El Aromo nº 80

Posted on en El Aromo nº 80

Tiempos salvajes – Por Fabián Harari

Por Fabián Harari (Editor Responsable) El ex ministro parecía nervioso. La charla debía haber culminado y sus explicaciones episódicas, culturales y hasta psicológicas no parecían satisfacer a un resuelto periodista que no dejaba de insistir: ¿por qué, si todo iba bien, caímos en esta crisis? Más aun, ¿por qué, cada… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 80

A mitad de camino – Por Ianina Harari

¿Qué nos dejó el paro del 28A? La crisis económica aceleró la ruptura de una fracción de la clase obrera con el kirchnerismo y una crisis dentro del aparato sindical oficialista y opositor. En este contexto, la izquierda viene ganando posiciones. Sin embargo, esta oportunidad corre el riesgo de ser… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 80

Fin de la ficción – Por Juan Kornblihtt

Con baja de la renta y sin deuda externa, la crisis aparece otra vez en escena El Gobierno culpa a los buitres y la oposición patronal por la crisis actual. Pero lejos de algo coyuntural estamos frente al sinceramiento de los límites del capitalismo en el país. Se avizora una… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 80

Burgueses del mismo palo – Por Damián Bil

Siam y la falsa diferenciación entre capital nacional y extranjero En forma aislada, la decadencia de Siam Di Tella podría mostrar un conflicto en el cual la empresa batalló contra la inacción del Estado y el poder de las grandes terminales y cayó derrotada. No obstante, condensa los problemas que tuvo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 80

¿Izquierda Nacional? – Por Julieta Pacheco

Rodolfo Puiggrós y los peligros del nacionalismo de izquierda ¿Es posible ser nacionalista y revolucionario en la Argentina? Defender la liberación nacional es defender un programa reformista burgués. Aquí veremos, a través de la trayectoria de Rodolfo Puiggrós, la génesis de este programa cuyo eje central es la conciliación de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 80

“No solamente había explotación: había toda una construcción de la realidad a partir de ello” – Por Mariano Schlez

Entrevista al historiador Juan Marchena Fernández En esta entrevista, realizada en Sevilla, uno de los más importantes especialistas en la Historia Colonial e Independiente de América Latina, se refiere al carácter científico de la Historia e insiste en la necesidad de la investigación empírica para el avance del conocimiento. Por… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 80

Pampa violenta – Por Juan Flores

Coacción y trabajo asalariado en el Río de la Plata tardocolonial ¿Qué función cumple, en la Pampa colonial, la coacción? Mediante ella no se extrae renta feudal, sino que se atrae a los peones a una relación que comprendería a propietarios de medios de producción y de vida (una burguesía… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 80

Tocuén – Por Sebastián Ramírez

A propósito del Censo de Ocupantes de Tierras Privadas y la llamada población “campesina” en Misiones Desde la década del ‘90, en el nordeste misionero se viene desarrollando un fenómeno de ocupación de tierras privadas, debido al agotamiento de la frontera agrícola. Algunos intelectuales se ilusionaron con que este proceso creó… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 80

Piqueteros indígenas – Por Roberto Muñoz

Condiciones de vida y represión en las comunidades wichi de Formosa A fines de julio visitamos una comunidad wichi de la provincia de Formosa. Lejos del exotismo indígena que suele pregonarse, aquí le contamos cómo reproduce su vida una de las fracciones más pauperizadas de la clase obrera argentina. Por… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 80

Los ojos ciegos bien abiertos – Por Julia Egan

Sobre la primera megacausa por «reducción a la servidumbre» en la industria de la confección Muchas son las organizaciones y partidos que plantean la modificación de la ley de trata y el combate contra el “trabajo esclavo” como eje de la lucha en el sector. Sin embargo, el análisis de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 80

Batalla contra la mentira – Por Rosana López Rodriguez

Sobre Absentha de Alejandro Acobino Absentha, una pieza que desnuda las miserias de la condición de artistas e intelectuales en nuestra sociedad carcomida por la posmodernidad. Por Rosana López Rodriguez (Grupo de Investigación de Literatura Popular-CEICS) “Ni yo ni ustedes tenemos la culpa. Vivimos en una época de mierda para la poesía,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 80

Desorientados – Por Romina De Luca

La posición del PO sobre el Fines 2 en el Encuentro Educativo del 23 de agosto de 2014 Por Romina De Luca (Grupo de Investigación de Educación Argentina-CEICS) El 23 de agosto, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, el Partido Obrero (PO) organizó el Encuentro Educativo de la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 80

Francisco va a la escuela – Por Mónica Contreras

Las bases religiosas de la enseñanza de la biología en los diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires La existencia de una escuela laica en Argentina es un mito. La ideología religiosa se cuela en el currículum de las más insospechadas materias. La mirada religiosa del mundo triunfa incluso… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 80

La promesa – Por Eduardo Sartelli

Adelanto del prólogo de Dialéctica y capital, de Mario Robles Báez (comp.) Mario Robles Báez y el resto de los autores del libro -Geert Reuten, Patrick Murray, Christopher Arthur y Enrique Dussel- presentan el fruto de sus reflexiones sobre la relación entre la dialéctica y el marxismo. Aquí, un adelanto del… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 80

Leven anclas – Por Víctor Pralong

Condiciones de trabajo y luchas de los trabajadores pesqueros La crisis está forzando en todo el país la brecha que la clase trabajadora, entre ellos los marineros, viene teniendo con la dirección peronista desde hace décadas. Por Víctor Pralong (TES – CEICS) Argentina es un país que realiza su comercio… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 80

El rostro duro del Uruguay – Por Víctor Pralong

El saldo de las inundaciones en Entre Ríos En Colón, todos los servicios para el turismo contrastan con la falta de obra pública para prevenir los desbordes del Río Uruguay. En vez de utilizar ese dinero para un proyecto estético, se podía disponer a la construcción y defensa de la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 80

Tal como lo dejamos – Por Federico Genera

El kirchenrismo “puro”, entre el PJ y la disolución El kircnerismo intentó, más de una vez, conformar un nuevo movimiento histórico y, en consecuencia, construir un nuevo partido. En realidad, terminó entre la adaptación a lo más rancio del PJ y la disgregación. Por Federico Genera (LAP-CEICS) Desde que asumió,… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 80

Y de pobres también… – Por Nicolás Grimaldi

Una crítica a la mirada chavista de la crisis política en Venezuela Muchos intelectuales restringen las movilizaciones en Venezuela a un grupo de “acomodados”. Ese es el caso de Una revuelta de ricos, el reciente libro de Modesto Guerrero. En realidad, los propios datos aportados por el autor prueban que bajo… Seguir leyendo

Ir a Arriba