Categoría

El Aromo nº 75

Posted on en El Aromo nº 75

La extorsión de Obama

La disputa con los republicanos esconde el ajuste y el aumento de la explotación en los EEUU   Juan Kornblihtt OME-CEICS   ¿Apoyar a los demócratas frente a los republicanos es elegir lo menos malo? Esta nota muestra que, con la pantalla de la pelea por la reforma de la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

Más allá de Evo

La formación del IPT y el rol de la izquierda en Bolivia   Luego de haber pasado por un reflujo, la clase obrera boliviana se dispone a la ofensiva. Como expresión de ello, se conformó un nuevo partido político a partir de las centrales sindicales, llamado Instrumento Político de los… Seguir leyendo

Posted on en Editorial/El Aromo nº 75

La pluma y la historia

  Fabián Harari Editor responsable   De vuelta de su convalecencia, Cristina se dispone a darle una lenta pero segura agonía al movimiento que supo heredar. La renuncia de Moreno, como la de Abal Medina, expresa el alejamiento de dirigentes del núcleo duro del kirchnerismo. Luego de las PASO, la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

El General en su laberinto

  ¿A quién benefició el IAPI durante el bonapartismo peronista?   El IAPI ha sido presentado como uno de los pilares de la independencia económica peronista y una de sus instituciones más progresistas. Nadie dice que subsidió la venta de viandada premium a Estados Unidos o que, escuchando a la… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

Dime con quién andas y te diré quién eres…

  Acerca de la construcción de una identidad campesina en Santiago del Estero.   ¿Cuáles son los orígenes de la identidad campesina en Santiago del Estero? ¿Surge espontáneamente o, por el contrario, intervienen en su gestación sujetos ajenos al sector? En este artículo le explicamos cuál es el rol de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

En busca de una paritaria

  Los cartoneros como trabajadores en negro del Estado porteño   ¿Sabía usted que ahora los cartoneros trabajan para el Gobierno porteño? ¿Por qué antes Macri los quería encarcelar y ahora los contrata? Lea esta nota y comprenderá que el cartoneo es otra forma de trabajo precarizado en el Estado.… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

El resultado importa

  Los obreros metalúrgicos tras la resistencia peronista (1959-1969)   ¿La clase obrera siempre gana? Hay quienes creen que, incluso, en los momentos de mayor avance de la burguesía no debería hablarse de derrota obrera. En este artículo, analizamos los convenios laborales de la etapa que sigue a la llamada… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

Unos gigantes enanos blancos

  Los límites de las usinas lácteas en Argentina y su supuesto carácter monopólico   El Gobierno no deja de elogiar los indicadores que muestran los últimos años en materia de producción láctea. ¿Es realmente así? ¿Entonces, por qué el porcentaje de exportaciones se mantiene igual? ¿La culpa es de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

Crisis a tasas chinas

China se mercantiliza, crece y emite dinero por doquier   ¿China tiene una economía diferente a la del resto del capitalismo? Nuestro colaborador analiza las respuestas de ese país ante la crisis mundial y observa las mismas medidas que emplean los países de occidente. El resultado, señala, es la urbanización… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

Una mano al capital

Reseña de La economía a contramano, de Alfredo Zaiat, Planeta, Buenos Aires, 2013.   Los apologistas del kirchnerismo aseguran que durante esta década se revirtieron los principales males de los ‘90 y las trabas para el desarrollo nacional. Si quiere conocer algunos de los errores sobre los que se asienta… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

Oscuras medallas

La realidad de la clase obrera brasilera durante los gobiernos del PT   Todos hemos escuchado acerca del “éxito” de los gobiernos del PT de Brasil en materia social: reducción de la pobreza, disminución del desempleo, aumentos salariales, creación de una “nueva clase media”… ¿Es verdad todo eso? Si lee… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

Centinelas de la Patria

El envío de gendarmes a la Provincia de Buenos Aires y el armamento estatal   El oficialismo parece haber perdido su principal argumento “progre”: el respeto por los “derechos humanos”. Con el nombramiento de Granados y la Gendarmería en la calle, resulta difícil diferenciarse de Patti o Aldo Rico. Ahora… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

En torno a la no neutralidad del Estado

  Fragmentos del prólogo a la edición 2013 de Marx y Keynes de Paul Mattick, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2013.   Juan Kornblihtt   ¿Puede conciliarse el pensamiento de Marx con el de Keynes? ¿Es el Estado ajeno a la acumulación de capital? ¿Qué debería hacer la clase obrera con… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

Dos pasos atrás

Sobre la Guía para la intervención educativa en “situaciones complejas” del Consejo Federal de Educación   Natalia Álvarez Prieto Grupo de Investigación de la Educación Argentina – CEICS   En el número anterior de El Aromo poníamos en cuestión la ley del FPV para “erradicar” la violencia escolar. Aquí le… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

Revolcados en el barro

Sobre el documental Elogio de la incomodidad. Experiencia de la escuela de reingreso de Barracas, producido por CTERA   Carolina Martino – Natalia Álvarez Prieto Grupo de investigación de educación argentina – CEICS   Estrenado el pasado agosto, el documental de CTERA vendría a echar luz sobre el diseño de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

Clase, explotación y lucha de clases

  Clase, explotación y lucha de clases[1]   Geoffrey Ernest Maurice de Saint Croix (1910-2000)   Me propongo, primero, establecer mi definición de clase y de lucha de clases y explicarla y justificarla en una discusión posterior. Creo que tal definición representa, lo más fielmente posible, el centro del pensamiento… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

La viga en el propio…

Reseña de Cuentas pendientes, los cómplices económicos de la dictadura, de Horacio Verbitsky y Juan Pablo Bohoslavsky   Los intelectuales oficialistas, comandados por Verbitsky, salieron nuevamente a denunciar las complicidades empresarias y sindicales que ostentó la dictadura. Sin embargo, se olvidaron de algunos nombres: los de aquellos que hoy son… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

La primera de todas

El descubrimiento de huelgas obreras en los saladeros entrerrianos   Se suele considerar la huelga de tipógrafos porteños de 1878 como el primer hito del movimiento obrero argentino. No obstante, aquí le mostramos que la clase obrera dijo presente mucho antes. Enfrente, está involucrado nada menos que Urquiza, un verdadero… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

Manual del inquisidor

Crítica a Usos políticos de la historia. Lenguaje de clases y revisionismo histórico, de José Carlos Chiaramonte.   Quien fue durante décadas el director del mayor instituto de Historia Argentina de la Universidad de Buenos Aires ha decretado que el marxismo ha muerto y ya no puede utilizarse. Para asegurarse… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

Por respeto a la ciencia (II)

Segunda parte de la respuesta a Christian Rath, sobre la Revolución de Mayo*   En el número pasado, comenzamos una respuesta al “enojo” del PO por nuestras críticas a su libro sobre la Revolución de Mayo (La revolución clausurada). Señalamos que su ofendido autor, Christian Rath, no respondía a nuestros… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

Del Che a Susanita

Reseña de la película The Company you keep, de Robert Redford   ¿Ya vio la nueva película de Robert Redford? No se preocupe, no se perdió de mucho. Además de aburrida, es un canto al individualismo y a la derrota. Pero, eso sí, se va a enterar de que el… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

La década que ganaron ellos

Los bancos, entre Kirchner y Massa   Hasta este año, los empresarios más cercanos al kirchnerismo fueron los banqueros. Es que el capital financiero embolsó grandes ganancias este último tiempo. Sin embargo, la crisis golpea ahora las puertas de las entidades y sus dueños empiezan a abandonar el barco…  … Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 75

Asado cubano e industria argentina

Los límites del Estado como empresario   Muchos piensan que no tenemos una industria potente porque el Estado no hizo lo que tenía que hacer. Algunos piensan que se debe a que este sofocó la iniciativa privada. Otros a que no abarcó lo suficiente. Si usted se ubica en alguna… Seguir leyendo

Ir a Arriba