Categoría

El Aromo nº 64

Posted on en El Aromo nº 64

Las fábricas ocupadas a 10 años del Argentinazo

¿Es verdad que una alta conflictividad fue contraproducente para las fábricas ocupadas? Compare con nosotros las trayectorias de los distintos casos y comprenderá que, como en todo, la lucha paga. Marina Kabat TES-CEICS El triunfo de la línea cooperativista Hoy en día, en la Argentina, se ha naturalizado el hecho de… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 64

Biblioteca Militante. La tierra tiembla. Prólogo a «Conflictos agrarios en la Argentina. El proceso liguista (1970-1976)», de Jorge Roze (Ediciones ryr)

Presentamos aquí uno de los pocos estudios sobre una de las luchas más relevantes en el agro argentino: las ligas agrarias. Este trabajo de Jorge Roze es un excelente acercamiento al llamado problema “campesino” en la Argentina. Una lectura más que necesaria para entender los conflictos en el agro ayer… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 64

Enero de 1919: semana de huelga y progrom

Este año nuestra Biblioteca Militante publicó En la semana, la primera novela de David Viñas. Aquí, Marcela Croce, destacada crítica y especialista en la obra del autor, escribe sobre aquel libro y sobre la oportunidad de su publicación. Si todavía no lo leyó, tal vez este texto le explique lo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 64

Otro intento fallido. Una crítica al libro «Trabajadores, tercerización y burocracia sindical: el caso Mariano Ferreyra», de Christian Rath

Acaba de publicarse un segundo libro sobre el caso de Mariano Ferreyra de Crhistian Rath. Su salida deja en evidencia las falencias de su predecesor. Sin embargo, a poco de recorrer sus páginas, que van desde la economía argentina hasta el significado de la burocracia sindical, se advierte el cúmulo… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 64

¿Hacia un nuevo corralito?

 La restricción a la compra de dólares atrajo los fantasmas del corralito. En forma rápida, el gobierno salió a desmentir la posibilidad de una incautación de ahorros y se vanaglorió de la solidez de la banca. Advierta en esta nota por qué esas esperanzas no son tan sólidas y sabrá… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 64

Un Estado a la deriva. Los carteles y la política en México

Jaime Ortega Colaborador-México Las cifras más conservadoras de la cantidad de personas muertas por la “guerra” que sostiene el Estado mexicano contra el narcotráfico rondan entre 45 y 50 mil muertos en tan sólo 5 años. Militares, narcotraficantes, sicarios, recientemente también presidentes municipales y sobre todo civiles, han muerto en… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 64

Canción de los dos hijos: acerca de los debates sobre la creación del Instituto Dorrego

El gobierno decidió crear un instituto de investigación histórica, llamado “Manuel Dorrego”. El objetivo: eivindicar figuras “olvidadas”. Allí estarán los historiadores ligados al kirchnerismo. Los cadémicos, por su parte, pusieron el grito en el cielo. Las acusaciones de uno y otro bando se multiplicaron. Aquí se va a enterar por… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 64

Editorial: Tiempos de cosecha

Tiempos de cosecha Sebastián Cominiello Editor responsable A diez años del convulsionado diciembre de 2001, la fotografía de los manifestantes en Av. de Mayo contra De la Rúa hoy se revive en varias partes del mundo. El primer balance importante es que el mundo se está “argentinizando”. El 2011 vio… Seguir leyendo

Posted on en El Aromo nº 64

Clásico piquetero: Relaciones de mando* – Mao Tse-Tung

Mao Tse-Tung (1893-1976) La guerra de guerrillas no puede desarrollarse con éxito sin ningún mando centralizado. Cuando se desarrollan al mismo tiempo una amplia guerra regular y una amplia guerra de guerrillas, es indispensable coordinar sus operaciones en forma adecuada. De ahí la necesidad de un mando que coordine a… Seguir leyendo

Ir a Arriba