De la FUBA morada a la FUBA roja. Sobre el proceso eleccionario y las movilizaciones estudiantiles en la UBA entre 1982 y 2001

en El Aromo n° 37

Por Agustina Desalvo – Con el advenimiento de la democracia y la reapertura del proceso eleccionario en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la agrupación alfonsinista Franja Morada (FM) resultó electa en la mayoría de los Centros de Estudiantes (CE) ganando, de esta manera, la conducción de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), principal herramienta gremial de los estudiantes de la UBA. Dicha agrupación fue hegemónica en ese órgano durante 18 años. Con la crisis del radicalismo hacia fines de los ‘80 (luego de la derrota de Alfonsín y la UCR a nivel nacional), el ascenso del menemismo no significó su victoria en la Federación Universitaria. Por el contrario, la Franja mantuvo su posición dominante y el PJ no creció como alternativa política en la Universidad. Sin embargo, a fines del 2001, la agrupación radical pierde la conducción y gana el Frente “20 de diciembre”, integrado, fundamentalmente, por agrupaciones de izquierda.

Entre 1982 y el 2001 se sucedieron múltiples manifestaciones estudiantiles, que potenciaron, desde las calles, el proceso que se desarrolló en las urnas. El movimiento hacia la izquierda que realizaron los estudiantes universitarios es un elemento más que refleja y al a vez influye en la radicalización de la sociedad argentina durante los últimos 20 años. Veamos los acontecimientos.

Las urnas…

En noviembre de 1982, luego de 8 años de prohibición, se habilitaron las elecciones a Centros de Estudiantes en las distintas facultades de la UBA. La agrupación FM, el brazo alfonsinista en la universidad, resultó victoriosa en Ingeniería, Psicología y Ciencias Exactas. Hacia 1983 el franjismo obtuvo la conducción de 8 de los 13 Centros de la UBA. Es decir, logró obtener el 39,5% de los votos totales.1 De esta manera, la conducción de la FUBA quedó en manos de Franja Morada: de los 15 miembros que integran la Federación, 6 resultaron franjistas, mientras que el resto de los cargos se repartieron entre la Mesa Coordinadora de Estudiantes Independientes (3), el Bloque Universitario Independiente para la Transformación (2), la Juventud Universitaria Independiente (2), el Movimiento de Orientación Reformista (1) y el peronismo (1).2 El presidente de FUBA resultó Andrés Delich, de FM, el mismo que, veinte años después, defendería el ajuste del 13%, como Ministro de Educación de De la Rúa. En 1984 los resultados electorales resultaron similares en términos cuantitativos: FM logró la conducción de 6 Centros. Considerando las elecciones en su conjunto esa agrupación se alzó con el 32,1% de los votos, mientras que el segundo lugar correspondió a la Juventud Universitaria Intransigente (JUI)3, que se llevó el 21%, desplazando de esta manera a los Independientes (de derecha) que en 1983 habían obtenido el 19,2% de los sufragios.4 Entre el 21 y 22 de noviembre de 1984 se llevó a cabo el Congreso de la FUBA, que tuvo por objeto nombrar a las nuevas autoridades de dicha gremial. Martín Baintrub, de FM, reemplazó a Delich. Sin embargo, a diferencia de la gestión anterior, en esta oportunidad la conducción fue compartida con un dirigente de la Juventud Universitaria Intransigente.

En 1985 se abrió nuevamente el proceso eleccionario y FM obtuvo el 32,5% de los votos totales, resultando una vez más triunfadora. Ganó las elecciones en 7 facultades: Ingeniería, Medicina, Derecho, Arquitectura, Económicas, Odontología y Farmacia, lo cual aseguró, otra vez, su reelección en la FUBA. El segundo lugar correspondió, nuevamente, a la JUI, que se llevó el 19,7% de los votos. En los años siguientes, la JUI perdió su segundo lugar ante la UPAU (Unión para la Apertura Universitaria), brazo universitario de la UCD5, quien lo conservó hasta 1991. Durante este año, también se llevaron a cabo las elecciones en los diferentes claustros6 y FM se adjudicó 27 de los 48 cargos en disputa en el claustro estudiantil. La mayoría alcanzada garantizó, así, un dominio del radicalismo que se expresará, unos meses después, cuando todos los claustros elijan al rector de la UBA.

Efectivamente, el 15 de marzo de 1986, Oscar Shuberoff 7, el candidato radical, fue designado rector de la UBA, con 106 votos sobre un total de 201 consejeros presentes. Era la primera elección de rector después de 21 años. Con respecto a las elecciones de CE de ese año, el franjismo gana la conducción de 10 de ellos8: del total de votantes obtiene el 34,7% de los votos y consigue aumentar de 41 a 53 la cantidad de congresales a la FUBA respecto al año anterior. De esta manera, salvo en Sociología, Psicología, Filosofía y Letras, donde gana la alianza JUI (Juventud Universitaria Intransigente) y JUP- Capital (peronismo renovador), y en Exactas, donde gana la agrupación independiente AEI, FM conduce todos los CE de la UBA.

Entre 1987 y 1991, la tendencia franjista en la universidad se mantiene: en 1987, año en que las elecciones son obligatorias (al igual que en 1989), FM obtiene el 34,4% de los votos totales; en 1988 el 34,5%; en 1989 el 39,5%; en 1990 el 36,4% y en 1991 el 46,8%9. En todos los casos UPAU obtiene el segundo lugar. Pese a que durante los años siguientes comienza a tener presencia, por un lado, el centroizquierdismo (Frente Grande) en la universidad, y por otro, la izquierda escala posiciones en algunos CE10, FM continúa ganando las elecciones en la mayoría de los CE y esto le permite retener la conducción de la FUBA. Además, desde 1997 se aliará con el Frente Grande, hecho que le permitirá, no sólo ganar las elecciones de CE en varias facultades, sino también, quedarse con la conducción de la FUBA hasta el 2000.

A fi nes de diciembre del 2001, luego de haber conducido la FUBA durante 18 años ininterrumpidos, Franja Morada pierde las elecciones y triunfa el Frente 20 de diciembre, integrado por partidos de izquierda (PO, PCR, MST, PCR), el ARI y la agrupación de Económicas TNT. Este proceso de recambio, venía vislumbrándose desde el año anterior cuando FM había perdido las elecciones en 6 de los 13 Centros. Esta debacle se consolida en el 2001, cuando sólo retiene 4, perdiendo de esta manera el 15% de sus votos históricos.11

…y la calle

A lo largo de estas dos décadas es posible observar también de qué manera se ha movilizado el estudiantado de Buenos Aires. Se pueden distinguir dos momentos en la lucha universitaria: por un lado, un movimiento estudiantil que se manifi esta, fundamentalmente, en defensa de la democracia y en contra de los últimos vestigios de la dictadura del ´76 (cupos, concursos, exámenes de ingreso); por otro, un estudiantado que se opone al arancelamiento, a la Ley de Educación y que reclama mayor presupuesto para la educación pública. Respecto al primer momento, el año clave es 1983 y en cuanto al segundo, el período que va 1986 a 1999.

Entre 1982 y 2001 se produjeron aproximadamente 136 acciones.12 De ellas, el 31% fueron marchas, el 21% concentraciones, el 15% cortes de calle, el 10% asambleas y el 24% corresponde a otro tipo de acciones (tomas de facultad, campañas, denuncias). Con respecto a los convocantes, no hemos hallado datos en el 43% de los casos, pero sí sabemos que la FUBA convocó al 18%, la izquierda al 8%, FM al 6% y el 7% de las acciones fueron convocadas por “otros”, que incluye a los CE. En cuanto a los reclamos, el 53% es de tipo económico, es decir, por más presupuesto para la universidad, por mayores salarios para los docentes, contra el arancelamiento. El 18% refi ere a demandas de tipo “democrático”: cupos, concursos, exámenes de ingreso, regularización de los CE, contra las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Por último, el 9% corresponde a “otros” reclamos, es decir, aquellos que refi eren a confl ictos particulares y específi cos de determinadas facultades.

Si consideramos los datos discriminados por año, vemos que el momento en el cual se registraron más acciones fue en 1999 (46); en segundo lugar, 1986 (21) y en tercer lugar 1983 (15). Cotejando estos datos con los reclamos, se ve que 1999 es el año que también concentra la mayor cantidad de reclamos “económicos” (36), en segundo lugar 1986 (11) y 1983 vuelve a estar en tercer lugar, pero en tanto año que concentra la mayor cantidad de reclamos “democráticos”. Finalmente, respecto a las convocatorias, FUBA concentra la mayor cantidad en 1994 (5) y 1995 (4); la izquierda se ubica en el segundo lugar con 3, tanto en 1999 como en el 2000.

Podemos observar, como tendencia, que la FUBA morada convoca sobre todo a movilizarse por reivindicaciones democráticas, mientras que en más de un caso, cuando el reclamo tiende a ser más radical, ella misma busca separarse de la acción o directamente se ve sobrepasada por las acciones que se producen por fuera de ella. Durante 1986, por ejemplo, la FUBA y FM tuvieron una escasa o nula participación en las acciones que realizaron los estudiantes, conjuntamente con los docentes, para pedir mayores salarios y más presupuesto. Así, aunque la FUBA manifestaba su apoyo al reclamo salarial, se oponía, sin embargo, a que los docentes no tomaran los exámenes de fi n de año y pedía el inicio de las clases. Frente a una actitud similar entre 1999 y el 2001, los estudiantes comienzan a nucleares al margen de la FUBA, en torno a un protoorganismo de coordinación denominado Interfacultades, integrada mayoritariamente por agrupaciones de izquierda.

Nuevas ropas

Durante la transición a la democracia burguesa, FM representó las ilusiones de la pequeña burguesía en el alfonsinismo. Incluso cuando esas ilusiones ya se habían marchitado, cobró nuevos bríos como oposición al menemismo. Sin embargo, cuando la crisis económica puso al orden del día el problema del presupuesto para la universidad pública, y la clase obrera movilizada bajo la forma de movimiento piquetero cambió el mapa de la política nacional, la FUBA morada se ubicó en la retaguardia de la lucha. La renovada ilusión por la Alianza se demostraría la última. Por el contrario, fueron las organizaciones de izquierda las que comenzaron a canalizar la lucha estudiantil, en particular, la oposición a la Alianza. El Argentinazo barrió no sólo con la UCR, sino también con su brazo universitario. La radicalización en las calles se trasladó en el 2001 a las urnas cuando, acompañando el proceso político general, la FUBA abandonó, luego de 18 años, su color morado por uno más cercano al rojo. La persistencia de esa situación, aunque con retrocesos, permite pensar que el Argentinazo sigue vivo en una fracción importante de uno de sus protagonistas, la pequeña burguesía.


Notas

1Clarín, 02-12-91
2Clarín, 27-01-84
3Juventud del renombrado Partido Intransigente, de Oscar Alende.
4Clarín, 02-12-91
5Unión del Centro Democrático: partido fundado por Álvaro Alzogaray, entre cuyos dirigentes se encontraban Alberto Albamonte, María Julia Alzogaray y Adelina de Viola.
6El claustro de alumnos, graduados y docentes de cada carrera eligen a quienes integrarán el Consejo Directivo de la facultad, órgano que se encarga de votar al decano de cada una de ella y cuyos miembros integran, además, la Asamblea Universitaria, que es la que elige al rector de la UBA.
7Shuberoff será electo rector de la UBA 3 veces más: en 1990, 1994 y 1998, sumando un total de 16 años de mandato.
8En este momento los CE son 16, ya que se agregan los de Cs. de la Comunicación, Servicio Social y Cs. Políticas. Luego, estas carreras pasarán a integrar, junto con Sociología, la Facultad de Ciencias Sociales.
9Clarín, 02-12-91
10En 1996, el Frente de lucha Estudiantil (Nueva Corriente, Venceremos y MST) obtiene el segundo lugar en FyL, mientras que en Exactas gana UNIDAD (Corriente Estudiantil popular y Antiimperialista). En 1997 en FyL gana el Frente de Lucha Estudiantil, La Marea, integrado por 6 agrupaciones, algunas de ellas, de izquierda: el Malón, Rodolfo Walsh y Autogestión, Venceremos, La Nueva Corriente y el MST.
11Clarín, 21-11-01
12Se trata de una primera aproximación a los datos. Aún no hemos contabilizado sistemáticamente las acciones de 1992,1993 y 1995.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*

Últimas novedades de El Aromo n° 37

Pre-anarquía

Por Fabián Harari – Desde sus primitivos comienzos, la ciencia no tuvo otro
Ir a Arriba