Clásico piquetero: los orígenes de la revuelta del Potemkin (C. Rakovski)

en El Aromo nº 69

potemkim

Los orígenes de la revuelta del Potemkin 
 
Christian Rakovski *
(1873-1941)
 
 
Se sabe que la revuelta del Potemkin no fue un acontecimiento inesperado. Fue la explosión prematura y aislada de un plan valientemente preparado de sublevación general que debía abrazar con anillo de hierro de toda la flota del Mar Negro. […]
Pero el verdadero interés histórico de la sublevación de la flota se revela en la apreciación de sus causas. El Partido obrero socialdemócrata ruso y particularmente su organización en Crimea (la Unión socialdemócrata de Crimea) contribuyó mucho, a través de una acción prolongada, a la emergencia de revolucionarios entre los marinos. Pero es la estructura del Estado ruso y especialmente el régimen de los cuarteles que despertaron su espíritu y les enseñaron a comprender las ideas revolucionarias y socialistas. Es imposible comprender la sublevación revolucionaria de la flota ni otros movimientos análogos sin tomar en cuenta estos elementos. Cuando se sabe hasta qué punto la acción revolucionaria está frenada en Rusia, cuántas víctimas y esfuerzos cuesta cada paso –víctimas cuyo ínfimo número verá realizado el objetivo y de las cuales la mayoría caerá desde la primera batalla contra la multitud de obstáculos erigidos por el régimen político- se comprende que el origen de la revuelta de los marinos se encuentra ante todo en sus condiciones de vida.
Hoy es más necesario que nunca conocer bien la naturaleza del régimen de los cuarteles en Rusia. […] Queremos […] describir, sobre la base de los documentos en nuestro poder, el rol en la revuelta de los factores conscientes, es decir, de la propaganda socialista, y los factores inconscientes, es decir, el régimen militar en Rusia. El régimen en los cuarteles sólo es un reflejo de la estructura política y social de un país y las condiciones de vida a bordo del Potemkin eran las mismas en el conjunto de la flota. Allí se chocaba con los mismos abusos. De parte de los oficiales, sobre todo de los oficiales superiores, en todas partes existía la misma crueldad estúpida, la misma incomprensión de la necesidad de un comportamiento más humano hacia los marinos. Toda tentativa de estos últimos para obtener una vida más soportable sólo reconocería en los oficiales la determinación obstinada de castigarlos aún más severamente. Los marinos no podían entonces alimentar buenos sentimientos con respecto a sus superiores. En apariencia eran dóciles, por temor a la represión, pero en el fondo ellos mismos, odiaban y despreciaban a los “dragones” y los “escorpiones”, palabras que no dudaban en emplear a la menor ocasión. En el curso del amotinamiento del 3 de noviembre, los marinos perseguían obstinadamente a sus oficiales a piedrazos e los injuriaban groseramente. Las injurias además eran por otra parte tan corrientes que los oficiales, habituados, parecían no escucharlas […]. El antagonismo y la desconfianza entre oficiales y soldados son un fenómeno general, en todos los ejércitos, pero eran más agudos en el ejército ruso. Este abismo infranqueable entre ellos se cruzaba a cada acontecimiento político que conducía al envío de los soldados contra huelguistas y manifestantes. […]
Para explicar esta desconfianza, así como el odio tanto como el desprecio de los marinos por los oficiales, es necesario recordar, más allá de las razones políticas, las fallas propias del cuerpo de oficiales rusos, en particular en la flota, donde estos últimos se reclutaban exclusivamente en la nobleza. Las escuelas militares estaban pobladas de la “crema” de la sociedad industrial. La juventud honesta y capaz poblaba habitualmente las prisiones rusas e invadía las profesiones intelectuales. Sólo las personas incapaces y serviles se inclinaban por las carreras burocráticas y militares […] 
Pero volvamos al acorazado Potemkin. Los castigos corporales más crueles eran habituales allí. A pesar de la aparición de una circular secreta que insistía en la necesidad de “respetar la dignidad humana de los subalternos”, los oficiales de marina continuaron, por hábito, distribuyendo bofetadas y puñetazos. Los marineros me hablaron de casos de tímpanos perforados por la violencia de los golpes […] 
Tales medidas no habrían tenido consecuencias tan graves algunos años antes. Se puede afirmar incluso que el resultado habría sido el mismo si hubiera habido una mejora y no un deterioro de las condiciones de vida en la flota: ante todo, eran los marinos mismos quienes habían cambiado y madurado. Y en unos cinco o seis años, el sentimiento de su dignidad personal había madurado. […] Aquí se ve un hecho característico de la nueva generación: los reclutas de 1904 de la tripulación N° 36 –la del Potemkin- plantearon al lado de sus superiores, antes incluso de prestar juramento, una serie de reivindicaciones. La potente conmoción impulsada en toda Rusia por el movimiento obrero en los cinco años precedentes había despertado en los marinos la esperanza de una nueva vida, mejor y libre. Por las condiciones de trabajo el acorazado es una verdadera fábrica flotante; los marinos están más próximos a la clase obrera que a ninguna otra. En el número importante de condenas por lectura que, aunque legales, no tenían la aprobación de los oficiales, se aprecia el grado de interés de los marinos por la ciencia y la literatura, así como su sed de conocimientos. Su búsqueda de un futuro mejor se chocaba con el obstáculo de los oficiales […] que personificaban el absolutismo.
Los marinos discutían con fervor sobre la cuestión de las relaciones entre oficiales y soldados: el partido dirigente de la futura Rusia debe interesarse por ello sin excepción. Recordemos que el primer punto del ultimátum dado por el acorazado al comandante militar de Odesa era la sustitución del ejército permanente por milicias populares. Las relaciones de los marinos con sus superiores estaban en primer plano. Es a la vista del comportamiento de un marino frente a sus oficiales y de sus sentimientos con respecto a ellos que los camaradas revolucionarios decidían si era digno de tomar parte en las actividades secretas […]
Es importante detenerse en la manera en que se conducía el trabajo de propaganda a bordo del Potemkin. Numerosos marinos ya habían encontrado las ideas socialdemócratas cuando trabajaban en los astilleros navales Nikolaievsky. Estaban en contacto con obreros civiles, muchos de los cuales habían sido tocados por la propaganda socialista. Luego, la tripulación del Potemkin tomó contacto directamente con el partido socialdemócrata en Sebastopol donde ya había tejido relaciones sólidas con la flota militar. Sólo un pequeño número de marinos podían evidentemente estar en contacto directo con los revolucionarios. Entre los del Potemkin, he contado de quince a veinte que frecuentaban de manera irregular las reuniones secretas organizadas por los socialistas. Estas reuniones llamadas “volantes” cuando casi no había participantes y “de masas” si había muchos, reunían a los marinos que prestaban servicio en la cincuentena de barcos de guerra anclados en Sebastopol. Primero espaciadas, estas reuniones fueron cada vez más frecuentes; en el curso de los cuatro meses precedentes a la sublevación, se realizaba cerca de una cada domingo (del 10 de noviembre al 25 de marzo, hubieron once en total). El número de marinos que tomaban parte allí pasó de treinta a tres o cuatrocientos. Con el fin de evitar sorpresas desagradables, se realizaban estas reuniones fuera de la ciudad, en un bosque próximo a la colina de Malajov. Los marinos iban hacia allí por pequeños grupos, tomando primero la ruta de Inkerman, luego se separaban pasando por pequeños caminos. Una guardia apostada todo a lo largo aseguraba que el camino estuviera libre. Cuando llegaban al prado que servía de lugar de reunión, se instalaban como querían. Las intervenciones comenzaban. Los oradores, frecuentemente mujeres, explicaban a los marinos las causas de la existencia del poder opresor e intolerable, proponían medios para destruirlo y liberar a todo el país. Luego se discutía, se informaba y, después de haber adoptado una resolución, se terminaba la reunión con un canto revolucionario. 
Entre los otros marinos, la propaganda era llevada a través de folletos y sobre todo llamados. Hay que destacar que los marinos demandaban al comité de Sebastopol, llamados especialmente redactados de acuerdo a sus necesidades. Cuando el comité constató que la propaganda entre los marinos era eficaz, se esforzó en aclarar cada acontecimiento más o menos importante de la vida de la flota. Así, dos o tres días después de la revuelta, cuando los marinos se levantaron y salieron al patio, encontraron volantes sobre los últimos acontecimientos, esparcidos en el suelo. El comité de Sebastopol llamaba a los marinos a dar un carácter político a su protesta. Este llamado fue difundido en 1.800 ejemplares. En general, el comité difundió 12.000 volantes desde principios de noviembre a principios de abril. Estos eran algunos títulos: “Es tiempo de terminar con esto”, “El ayuda memoria de los soldados” (2.800 ejemplares), “Las dos Europas”, “¿Quién vencerá?”, “Muerte a los tiranos”, “El Manifiesto del zar” (9 de enero), etc. Algunos eran relativos al régimen ruso en general, otros concernían especialmente a los marinos. Describían las penosas condiciones de existencia de los marinos que ellos oponían al confort y a los privilegios de los que disponían sus oficiales. Subrayaban la enorme diferencia entre los sueldos de los marinos y el de los oficiales de Rusia, en comparación con otros países. Mientras que en Japón, en esta época, el gran almirante Togo recibía 5.600 rublos por año, el gran duque Aleksei, gran almirante de la flota rusa, recibía un salario dieciocho veces superior (108.000 rublos). Por el contrario, el sueldo de los marinos era incomparablemente más elevado en Japón que en Rusia. Un marino costaba al gobierno japonés 54 rublos contra 24 al gobierno ruso, del cual la mitad era robada por los oficiales. Se distribuyeron volantes particulares con respecto a la partida de 800 marinos para Libau, otros en el momento del juicio a treinta marinos acusados de haber sido los “instigadores” de la revuelta del 3 de noviembre. […]
Hoy, mientras que Rusia es convertida en un Estado supuestamente constitucional, persiste la cuestión de la reorganización de las fuerzas armadas. Todas las reivindicaciones de los marinos apuntan a una mejora en sus condiciones de vida durante la duración del servicio: sólo mencionan al final la relación estrecha entre el orden social de Rusia y el régimen militar. Destaquemos algunas de estas reivindicaciones:
1. Reducción de la duración del servicio militar en la flota a 3 años (actualmente es de 7 años).
2. Definición precisa de la duración de la jornada de trabajo (las maniobras en el frente o los ejercicios especiales son considerados como un trabajo).
3. Control de los marinos sobre los gastos para la alimentación que les es destinada. Los marinos exigen ocuparse directamente del aprovisionamiento, de la elección del cocinero […]
Otra serie de reivindicaciones concierne a los derechos del hombre y del ciudadano: supresión de las fórmulas que los marinos deben emplear al dirigirse a sus superiores, de la costumbre de rendir honores a los oficiales; los marinos demandan también que los delitos sean juzgados por un tribunal ordinario. En caso de mantener a los tribunales militares, estos deben estar compuestos en paridad de oficiales y marinos elegidos por sus camaradas […]
Estos llamados eran difundidos en todas partes en centenares de ejemplares. Un día los marinos del Potemkin tuvieron al despertarse la sorpresa de encontrarlos sobre los cobertores de sus camas. Cada uno se ponía a recoger a los “pichones” y a buscar “un rincón tranquilo” para leerlos. […] Eran la prueba viviente de la existencia de un partido subterráneo, que se acercaba a los marinos aislados y sometidos para escuchar sus quejas y compartir sus sufrimientos. Las personas de este partido tendían fraternalmente la mano a los marineros, los trataban de igual a igual, ponían a su disposición su tiempo, sus medios y su vida; los llamaban a luchar con ellos contra el enemigo de toda la clase obrera. No se podía esperar que esta propaganda transformara a los marinos en socialistas conscientes. Sin embargo, hizo mucho dando a su descontento difuso un carácter político y popularizando las consignas del programa mínimo socialista.
Inicialmente desordenada, la lucha de los marinos se convirtió en consciente. […] Es en esta atmósfera donde soplaba el viento de la revuelta y donde la disciplina se hizo añicos, que nació la idea de la sublevación general. ¿Dónde, cuándo y por qué, la idea fue lanzada por primera vez? Como toda idea verdaderamente popular, sin duda no fue lanzada voluntariamente por alguien preciso y surgió espontáneamente en el ambiente de esperanza que reinaba en el navío. Ya, el 3 de noviembre, los marinos habían preguntado al partido socialdemócrata si no había llegado el momento de transformar la rebelión en movimiento organizado. El comité había aconsejado el traslado a un momento más favorable. La idea de una intervención revolucionaria había emergido así ya desde hacía un año. Más tarde, a principios de este año, frente al anuncio de un pogromo judío perpetrado por la policía de Sebastopol, 150 marinos armados salieron a la ciudad y se unieron a los obreros para defender a los judíos.[…]
*:  Extractos de la introducción al libro de ‘Kirill’ (Anatoli Petrovich Berezovsky), Recuerdos de un marino del Potemkin, San Petersburgo, 1907. Traducido al castellano por el CEIP-León Trotsky, Buenos Aires, Argentina.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*